
La Séptima Sección Electoral entró en cuenta regresiva con apenas cuatro días para cerrar las listas de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre. Con 285.047 electores habilitados, esta región elige tres senadores provinciales, sesenta concejales y veinte consejeros escolares. La rosca política se intensificó y los nombres comienzan a perfilarse.
Los ocho distritos que conforman la sección (25 de Mayo, Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo y Tapalqué) concentran un electorado clave en la Legislatura bonaerense. En esta elección, se renueva una banca que hasta ahora ocupaba Eduardo “Bali” Bucca, y el peronismo busca no perder ese espacio.
En el sector que responde a Axel Kicillof, la disputa está abierta. Liliana Schwindt, actual concejal y exdiputada nacional, cuenta con el aval de Cristina Álvarez Rodríguez y respaldo del espacio La Patria es el Otro. Sin embargo, deberá medirse con el exintendente de Olavarría, José Eseverri, quien tras su paso por el radicalismo y el Frente Renovador, hoy integra el peronismo y fue recientemente nombrado en AUBASA.
Otro de los nombres fuertes del oficialismo es el de Hernán Ralinqueo, exintendente de 25 de Mayo, actual funcionario en el Instituto de la Vivienda de la provincia y presidente del PJ en su distrito.
Por el lado del Frente Renovador, el postulante más firme es Diego Di Salvo, consejero general de Educación en el Consejo Provincial. Desde La Cámpora, el exdiputado César Valicenti conserva influencia, aunque no será candidato. En cambio, impulsa la figura de Bernabé Leinenn, presidente del PJ de General Alvear.
En el espacio de La Libertad Avanza, el armado seccional parece más encaminado. El principal nombre que suena es Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía y ex candidato a intendente en Tapalqué. Es hombre de confianza de Sebastián Pareja y referente de La Púrpura, una agrupación de abogados libertarios.
Aunque el diputado Agustín Romo también tiene peso en la sección, su pertenencia al ala excluida del pacto entre LLA y el PRO pone en duda su poder de definición. Los otros actores que podrían tener incidencia en la lista son Celeste Arouxet y Ezequiel Galli, quienes ya comenzaron reuniones y contactos en busca de acuerdos.
Se espera que los primeros dos lugares en la lista sean para candidatos de LLA y el tercero para una figura del PRO, aunque esa distribución aún no está confirmada.
En el espacio de Somos Buenos Aires, vinculado a Margarita Stolbizer, surgió el nombre de la senadora Lorena Mandagarán, pero fue descartada por la UCR, que aspira a ubicar un dirigente propio. Los nombres con más fuerza son los intendentes José Luis Salomón de Saladillo y Ramón Capra de General Alvear.
A nivel local, Tapalqué ya definió sus candidaturas mediante el sistema interno de Grillas. La participación fue considerada un éxito: votaron 192 personas, entre afiliados y adherentes.
En la lista de concejales figuran Bruno Echegaray, actual presidente del comité radical, y Guadalupe Echeberría, entre otros. Para el Consejo Escolar, las principales candidatas son Analía Haitzaguerre y Mirtha Villanueva.
Con el reloj en cuenta regresiva y tensiones aún latentes, los distintos espacios apuran definiciones para entregar listas completas el próximo jueves. Aunque aún puede haber bajas, cambios o nuevos nombres, los actores principales ya comenzaron a posicionarse.
En una elección marcada por la fragmentación y la competencia abierta, la Séptima Sección Electoral será clave para el equilibrio de fuerzas en la Legislatura bonaerense.