jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

ATR

Voto joven

Jóvenes que cumplen 16 entre septiembre y octubre: ¿pueden votar en las provinciales?

La Junta Electoral aclaró cómo se aplicará el padrón electoral para quienes alcancen la edad legal para votar justo entre las elecciones provinciales y las nacionales.



La Junta Electoral bonaerense definió que los jóvenes que cumplan 16 años después del 7 de septiembre no podrán participar de las elecciones provinciales, aunque sí estarán habilitados para votar en los comicios nacionales del 26 de octubre. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.

La normativa vigente establece que los argentinos nativos y por opción tienen derecho a votar desde los 16 años, mientras que los naturalizados deben esperar hasta los 18. En todos los casos, deben estar correctamente inscriptos en el Registro Electoral y no estar legalmente inhabilitados.

Uso del padrón único y una leyenda aclaratoria

Como el Gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió no adherir al régimen de simultaneidad con las elecciones nacionales, se generó un escenario particular. Quienes no hayan cumplido los 16 años al 7 de septiembre, fecha de los comicios provinciales, quedarán excluidos de esa votación, pero sí podrán sufragar en las nacionales si ya alcanzaron la edad correspondiente.

Para evitar confusiones, la Junta Electoral resolvió que estas personas figuren igualmente en el padrón, pero con la aclaración: “NO VOTA EN ESTA ELECCIÓN PROVINCIAL”. Esta medida busca garantizar la transparencia y el acceso correcto a la información, en un contexto electoral fragmentado.

La decisión impacta especialmente en quienes nacieron entre el 8 de septiembre y el 26 de octubre, una franja de adolescentes que sí cumplirá la edad habilitante a tiempo para los comicios nacionales.

Elecciones desdobladas y desafíos administrativos

La utilización de un padrón único para ambas elecciones exige precisiones. La provincia votará el 7 de septiembre para cargos locales, mientras que las elecciones nacionales están fijadas para el 26 de octubre. Según explicaron desde la Junta, la aclaración incorporada al padrón busca evitar errores y proteger el derecho al sufragio sin comprometer la legalidad de los resultados.

La aclaración surge en un contexto donde la participación del voto joven se vuelve cada vez más relevante. Desde 2012, con la sanción de la ley 26.774 de Ciudadanía Argentina, los jóvenes de 16 y 17 años tienen derecho a votar de forma optativa.

La inscripción automática en el padrón se mantiene, pero el alcance de cada elección dependerá de la fecha de nacimiento del votante. Por eso, se reiteró la importancia de consultar el padrón antes de cada comicio, especialmente en escenarios donde no hay simultaneidad.

Participación juvenil y antecedentes legales

La inclusión de adolescentes en el proceso electoral fue pensada como una forma de promover la participación ciudadana desde edades tempranas. Pero al tratarse de un derecho optativo para los menores de 18 años, su ejercicio efectivo depende de múltiples factores, entre ellos, la claridad en las reglas del juego.

“La medida no excluye a nadie, sólo respeta lo que establece la ley en función de las fechas”, señalaron desde la Junta. El organismo también recordó que la modificación de estos criterios sólo podría hacerse por vía legislativa.

Este tipo de medidas no sólo aclaran el panorama electoral, sino que también previenen judicializaciones posteriores vinculadas a supuestas irregularidades en la aplicación del padrón.

Una franja etaria que sigue creciendo

En cada elección, el universo del llamado voto joven se amplía. Según datos del Ministerio del Interior, para este año se espera que más de 800 mil adolescentes de 16 y 17 años estén habilitados para votar. El caso de Buenos Aires es clave, por su densidad poblacional y peso electoral en el mapa nacional.

La resolución de la Junta responde, entonces, a una necesidad práctica pero también simbólica: dejar en claro que todos los ciudadanos, incluso los más jóvenes, tienen derecho a saber si pueden ejercer su voto y bajo qué condiciones.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: