jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Ciudades

Bahía Blanca

Federico Susbielles impulsa políticas públicas para frenar el grooming en escuelas

Programas municipales abordaron 23 casos en menos de un año y capacitaron a más de 1500 estudiantes sobre violencia digital.



El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, presentó avances del Programa PAR y Escuelas en Paz, dos políticas públicas diseñadas para prevenir el grooming y otras formas de violencia digital entre jóvenes. En menos de un año se registraron 23 casos y se realizaron charlas en escuelas para más de 1500 alumnos.

Durante una conferencia de prensa, Susbielles encabezó la presentación junto a referentes de la Agencia de Participación, la Secretaría de Políticas Sociales, la Dirección de Derechos Humanos, Mónica Cid y la Fundación Ser y Hacer. Allí se compartieron estadísticas, experiencias y desafíos en la protección de niños y adolescentes.

“Queremos una ciudad que proteja a sus niños y trabaje activamente en prevenir cualquier tipo de abuso. Elegir vivir sin violencia es una decisión importante y valiente”, sostuvo Susbielles, al destacar la construcción colectiva de las iniciativas. Además, afirmó que estas políticas deben sostenerse más allá de una gestión.

Programa PAR: intervención rápida ante situaciones de grooming

A través del Programa de Acompañamiento en Red (PAR) se abordaron 23 casos concretos de grooming en Bahía Blanca. De ese total, 12 ya cuentan con denuncia penal y los 11 restantes siguen en seguimiento articulado con salud mental, justicia y escuelas.

El programa cuenta con un equipo interdisciplinario que brinda contención y asesoramiento desde el primer momento. “Ayudamos a las madres a ordenar el relato, identificar perfiles y redes sociales implicadas, para colaborar con Fiscalía en investigaciones sólidas”, explicó Evangelina Castro, de la Dirección de Derechos Humanos.

El abordaje se realiza de forma humana, profesional y confidencial. Además de intervenir en casos específicos, el equipo recorre instituciones brindando capacitaciones en ciberseguridad, protección infantil y uso responsable de la tecnología.

Escuelas en Paz: prevenir desde el aula

En paralelo, el programa Escuelas en Paz lleva adelante acciones preventivas en el ámbito escolar. En 2023 se realizaron 34 encuentros en instituciones educativas, con la participación de más de 1500 estudiantes de distintos niveles.

Los datos relevados muestran una fuerte falta de información: el 80% de los jóvenes dijo saber poco o nada sobre sexting o huella digital. El 60% desconoce qué es el grooming. También se identificaron problemas como abuso de pantallas, ciberbullying, difusión de imágenes no consentidas y dificultades para dormir o concentrarse.

“Cuatro de cada diez chicos admiten atravesar alguna de estas problemáticas. Por eso es clave llegar antes con herramientas, escucha y redes de contención”, explicaron desde el equipo municipal.

Una estrategia integral para proteger a la niñez

El enfoque de la gestión se basa en el trabajo coordinado con ONG, instituciones educativas, equipos municipales y la Fiscalía. “Nada empieza ni termina con una persona. Hay un tránsito, una política pública pensada a largo plazo”, expresó Susbielles durante su exposición.

El intendente remarcó la importancia de generar espacios de diálogo y decisiones compartidas. “Ser violento no es ser valiente. Elegir no serlo, trabajar para erradicar la violencia, es un acto de valentía ciudadana”, agregó ante los presentes.

El municipio también presentó un spot de concientización bajo el lema: “Si sospechás que alguien está cruzando límites, hablalo. Estamos para ayudarte”. La campaña apunta a que más chicos y chicas se animen a pedir ayuda ante situaciones que los incomodan o ponen en peligro.

Contactos y líneas de ayuda disponibles

Para quienes necesiten acompañamiento o deseen denunciar situaciones vinculadas al grooming, el municipio habilitó múltiples vías de contacto:

Teléfono: 4550042

WhatsApp: 2914390121

Correo electrónico: [email protected]

Estas políticas públicas consolidan una estrategia integral de Bahía Blanca para transformar sus entornos digitales en espacios más seguros, priorizando la escucha, el cuidado y el trabajo articulado en comunidad.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: