
Durante el receso invernal, Tres Arroyos se consolida como un destino ideal para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y actividades culturales con identidad bonaerense. Desde el 12 de julio, la ciudad y sus localidades costeras desplegarán una programación variada que combina arte, gastronomía y tradición.
Ubicado a unos 600 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el distrito ofrecerá experiencias que invitan a reconectar con lo esencial: el sonido del mar, el silencio del campo y la calidez de su gente. La propuesta incluye visitas guiadas, ferias de arte y una fiesta popular gastronómica que ya es marca registrada.
Entre las actividades destacadas se encuentra la visita guiada por la ciudad de Tres Arroyos, organizada por la Dirección de Turismo en conjunto con la agencia local La Peña, en el marco de los 160 años del partido. Además, se realizará una recorrida guiada por Orense, con fechas y horarios a confirmar, desde la oficina de Turismo del balneario.
Otra propuesta es Invernar, la feria de arte y diseño que se desarrollará el 26 y 27 de julio en el SUM de Claromecó. La muestra combinará exposiciones, intervenciones en vivo de artistas y diseñadores, música en vivo y una variada oferta gastronómica con identidad regional.
El domingo 27 de julio, de 12 a 17, Reta celebrará una nueva edición de la Fiesta de la Empanada Costera, un evento popular que combina sabores locales, espectáculos artísticos y concursos en un entorno natural único. La jornada incluirá puestos gastronómicos, propuestas culturales y actividades para toda la familia.
Este tipo de celebraciones fortalece la identidad comunitaria y posiciona a la gastronomía como un elemento central del turismo invernal bonaerense. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad y la participación de productores locales.
El ciclo Gastronomía a tu medida ofrecerá platos elaborados con criterios saludables, sustentables y con fuerte raíz local. Participarán emprendimientos como Delicias Tresa, de Tres Arroyos, que presentará opciones sin gluten; Valeria Viejo, de Claromecó, con panes de harina agroecológica; y rotiserías de Orense con menúes veganos y vegetarianos.
La propuesta busca visibilizar a pequeños productores y emprendimientos familiares que ponen en valor saberes tradicionales y alternativas conscientes de consumo.
Con el mar como telón de fondo y el campo como refugio, Tres Arroyos invita a vivir el invierno de otra manera. Ya sea caminando por playas solitarias, explorando su historia o disfrutando de su arte y su cocina, cada rincón del distrito ofrece una pausa reparadora.
Entre caminos rurales, ferias creativas y celebraciones comunitarias, la propuesta es clara: vivir unas vacaciones de invierno donde lo esencial vuelva a cobrar sentido. Porque a veces, todo lo que se necesita es eso: un destino que abrace, una pausa con sentido.