
Nueve frentes electorales se registraron ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para competir el próximo 7 de septiembre. Sin embargo, también habrá espacios políticos que decidieron mantenerse al margen de las alianzas y competir de forma autónoma.
Algunos ya tienen trayectoria en elecciones anteriores, mientras que otros debutarán en esta contienda. Todos buscarán captar votos con sello propio en distintos niveles del mapa bonaerense.
El espacio Hechos, liderado por Santiago Passaglia y Manuel Passaglia, referentes de San Nicolás, decidió competir de forma independiente. Lo hará exclusivamente en la Segunda Sección Electoral, donde Manuel Passaglia encabezará la lista de diputados provinciales.
Según informaron desde el espacio, “presentarán candidatos en los quince municipios” de esa sección. La apuesta se centra en el armado territorial y en el peso político que los Passaglia tienen en su distrito.
Desde el sector de izquierda, el Nuevo MAS, conducido por Manuela Castañeira, también irá sin alianzas. El espacio manifestó públicamente su descontento con el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, al que le reprochó no haber respondido a su “propuesta de unidad en base a los resultados obtenidos en 2021”.
En paralelo, Política Obrera llevará como candidato a diputado provincial por la Tercera Sección Electoral al exlegislador porteño Marcelo Ramal. Además, el dirigente sindical Pablo Busch, vinculado al gremio de la alimentación, será postulante a senador por la Primera Sección Electoral.
Por fuera de los armados libertarios más conocidos, Fuerza Liberal Bonaerense confirmó que también se presentará con listas propias. Su referente es Guillermo MacLoughlin, excandidato a diputado nacional en 2021 y 2023, quien acompañó a Javier Milei en elecciones anteriores.
El frente liberal anunció que competirá en las ocho secciones electorales de la provincia. “Nuestro compromiso es con las ideas de la libertad, no con los armados circunstanciales”, expresó MacLoughlin en declaraciones públicas.
También hay ejemplos de fuerzas que apuestan únicamente al plano municipal. En Necochea, el intendente Arturo Rojas presentó listas propias bajo el sello Nueva Necochea. En Villarino, lo mismo hizo el jefe comunal Carlos Bevilacqua, con el espacio Acción por Villarino.
Ambos evitaron integrar alianzas provinciales y concentrarán sus campañas en retener sus distritos, con un enfoque claramente vecinalista.
Mientras las grandes fuerzas priorizaron la conformación de alianzas amplias, estos espacios eligieron competir por fuera. Algunos lo hacen desde el descontento con acuerdos que los dejaron afuera; otros, por convicción política o por concentración territorial.
La boleta del 7 de septiembre reflejará esa diversidad, con propuestas que buscarán romper la polarización desde la independencia y la construcción local.