miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Provincia

Definiciones 

Las nueve alianzas que competirán en las elecciones legislativas del 7 de septiembre

Tras intensas negociaciones, se definieron los frentes que participarán de los comicios provinciales en Buenos Aires.



La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires recibió el cierre de inscripciones para los comicios del 7 de septiembre, donde competirán nueve alianzas de diferentes espacios políticos, desde el peronismo hasta la izquierda.

El armado de las coaliciones dejó atrás semanas de tensiones y realineamientos. Las principales figuras del escenario político bonaerense participaron de negociaciones para consolidar acuerdos que impactarán en el próximo mapa legislativo.

Fuerza Patria: la unidad peronista

El frente Fuerza Patria surgió tras un entendimiento entre el Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora y el Frente Renovador. Pese a las fricciones internas, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa lograron un acuerdo con representación equitativa en las listas y la junta partidaria.

Según se informó, los apoderados del espacio serán Carlos Bianco, por el kicillofismo; el diputado Rubén Eslaiman, por el massismo; y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, por el cristinismo.

La Libertad Avanza y PRO: una alianza con tensiones

El Frente La Libertad Avanza fue anunciado en conferencia de prensa con la presencia de Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. La coalición integra a los trece intendentes del PRO, aunque persisten diferencias con sectores vinculados a Jorge Macri y Daniel Angelici.

La integración, explicaron voceros libertarios, “implica una primaria fuerte, pero necesaria para consolidar un nuevo orden político en la provincia”.

La opción de centro: Somos Buenos Aires

El frente Somos Buenos Aires agrupa a sectores de la UCR, el monzoísmo, el schiarettismo, la Coalición Cívica, el GEN, el partido de Florencio Randazzo y el vecinalismo de Guillermo Britos.

También se sumó el senador provincial Joaquín de la Torre. Aunque Facundo Manes rompió con la UCR semanas atrás, se mantiene alineado con el gobernador cordobés Juan Schiaretti.

Izquierda, liberales y fuerzas menores

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad presentó su armado habitual, con figuras como Nicolás del Caño, que encabezará la lista de diputados por la tercera sección electoral, y Romina del Pla, que hará lo propio en la primera sección.

Además, competirán los frentes Nuevos Aires, Potencia, Avanza Libertad, Es con vos, es con nosotros y Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social. Estos últimos agrupan sellos vecinales, partidos federales y exaliados de Juntos por el Cambio.

Una elección que redefine el mapa político

La elección del 7 de septiembre no solo pondrá en juego bancas legislativas, sino también el rumbo estratégico de los principales espacios para 2025. Las alianzas formalizadas reflejan nuevas configuraciones internas y externas, con el territorio bonaerense como epicentro de la disputa.

Los frentes inscriptos buscarán captar el voto de un electorado cada vez más fragmentado, donde los acuerdos y tensiones internas podrían ser tan determinantes como la campaña electoral.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: