
La UCR bonaerense oficializó el lanzamiento de un nuevo frente político con orientación de centro, convocando al GEN, al monzoísmo y a sectores disidentes del PRO, en una estrategia que busca despegarse de las posiciones del kirchnerismo y del espacio que lidera Javier Milei. La decisión fue adoptada por la Convención de Contingencia, reunida en La Plata.
Durante el encuentro, se resolvió avanzar en la construcción de una “alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Provincia como la Nación”, según destacaron dirigentes del centenario partido. Con esta estrategia, el radicalismo busca protagonizar un armado amplio con vistas a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre.
La sesión fue presidida por Pablo Domenichini, ex candidato a conducir el comité por la lista Futuro Radical, y contó con representación equitativa de Unidad Radical, espacio referenciado en el diputado nacional Maximiliano Abad y en Miguel Fernández, actual titular del Comité de Contingencia.
En el documento final, se encomienda a sus negociadores la elaboración del reglamento de funcionamiento y la convocatoria a partidos y agrupaciones “afines a la identidad y los valores históricos de la UCR”. La intención es reunir a espacios con raíces en la centroizquierda democrática y alejarse de la actual polarización ideológica.
Aunque no se mencionaron nombres propios, se da por descontado que el nuevo frente incluirá a aliados históricos como la Coalición Cívica, el GEN que conduce Margarita Stolbizer, el sector referenciado en Emilio Monzó y otros actores que se distanciaron del rumbo actual del PRO.
Uno de los interrogantes abiertos es el rol que tendrá el sector “Para Adelante”, liderado por Facundo Manes, que recientemente se mostró junto a Juan Schiaretti en el lanzamiento de una propuesta extrapartidaria. Desde el comité evitaron referirse al neurocientífico, aunque dejaron entrever que su participación dependerá de la orientación final del frente.
En su momento, sectores internos habían sugerido competir en solitario con la tradicional Lista 3, pero esa alternativa fue descartada por no reunir el consenso suficiente en las reuniones seccionales previas.
La definición del frente será seguida por una etapa de negociación clave: la conformación de las listas distritales y seccionales. Según trascendió, más de veinte intendentes radicales conservarán el control de las candidaturas en sus municipios, mientras que en distritos sin jefes comunales propios se evaluarán los mejores perfiles en conjunto con los nuevos socios políticos.
“El radicalismo bonaerense ratifica su vocación de construir una propuesta amplia y democrática, que convoque a otros sectores con quienes comparte la necesidad de superar la polarización y ofrecer una salida institucional, republicana y progresista para la Provincia”, afirmaron los representantes partidarios tras el encuentro.
El armado estará liderado por Miguel Fernández, Pablo Domenichini, el diputado nacional Miguel Bazze y Diego Garciarena, quienes asumirán la tarea de coordinar la integración del nuevo espacio. Con el calendario electoral avanzando, la UCR buscará cerrar acuerdos en tiempo récord para posicionarse como tercera vía competitiva en el escenario bonaerense.