
Un grupo de trabajadores de la empresa de golosinas Georgalos realizó este martes una protesta en la Autopista Panamericana, en sentido a la Ciudad de Buenos Aires, que incluyó un corte total de la traza a la altura del kilómetro 23, en la bajada de Uruguay del Acceso Tigre. El reclamo, motivado por el despido de cinco operarios en medio de una conciliación obligatoria, derivó en un fuerte operativo de Gendarmería, con momentos de tensión, corridas y al menos trece heridos.
Los manifestantes denunciaron que los despidos son una represalia por participar de medidas gremiales, en violación al derecho a huelga. Según relataron, la empresa avanzó con las cesantías pese a que el conflicto se encuentra bajo conciliación obligatoria, “que Georgalos no está cumpliendo”, aseguraron.
En respuesta, la empresa argumentó que las desvinculaciones se deben a actos de sabotaje en las líneas de producción, lo que habría ocasionado pérdidas de turnos y afectado la operatoria de la planta.
La jornada de protesta comenzó poco después de las 7 de la mañana, cuando más de un centenar de trabajadores se concentró en la puerta de la planta, ubicada a escasos metros de la autopista. Tras una asamblea, el grupo decidió marchar hacia la Panamericana. Al llegar a la colectora, se toparon con un cordón de Gendarmería que intentó frenar su avance, aunque lograron dividirse y llegar a la autovía, donde cortaron el tránsito por aproximadamente 10 minutos.
Luego del breve corte total, Gendarmería desalojó a los manifestantes con palazos y empujones, reestableciendo la circulación. La tensión volvió a subir cerca de las 8, cuando un nuevo grupo de efectivos reforzó el operativo y se produjeron enfrentamientos con los manifestantes, quienes denunciaron el uso excesivo de la fuerza.
Tras el desalojo, los trabajadores regresaron a la puerta de la fábrica, donde mantuvieron su reclamo. La protesta se enmarca en una serie de medidas que se vienen repitiendo desde hace más de un mes y podría escalar si no se alcanza una solución en el marco de la conciliación obligatoria.