miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Ciudades

Actualidad

La Provincia prorrogó por segunda vez la emergencia en Bahía Blanca y alrededores

A cuatro meses del desastre climático, el Gobierno bonaerense extendió por 30 días el estado de emergencia en los municipios del sudoeste. La medida busca dar continuidad a las obras de reconstrucción. Nación vetó la ley que contemplaba un fondo de asistencia.



El Gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió extender por 30 días más la situación de emergencia en siete municipios afectados por el violento temporal de marzo. La medida, que quedó oficializada este martes mediante el Decreto 1568/25, alcanza a los partidos de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puán, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí.

Se trata de la segunda prórroga desde que se declaró la emergencia en el sudoeste bonaerense. Según explicaron las autoridades, aún hay “varios procedimientos en curso” vinculados a la reparación de los daños y la mitigación de las consecuencias del fenómeno climático que provocó destrozos en rutas, caminos rurales, hospitales, escuelas y líneas de comunicación.

Desde entonces, la Provincia trabaja junto a los municipios en la ejecución de obras de infraestructura para recomponer los servicios esenciales. La decisión de extender la emergencia busca facilitar ese proceso, al mantener vigentes los mecanismos administrativos y financieros especiales que permite el estado de excepción.

La prórroga fue dispuesta días después del veto presidencial a la ley que había sido aprobada por el Congreso Nacional para declarar la emergencia en Bahía Blanca y la zona. La norma contemplaba la creación de un fondo especial de $200 mil millones para asistir a los damnificados, pero el presidente Javier Milei decidió anularla por decreto.

Según los cálculos del intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, solo su distrito necesita cerca de $400 mil millones para recuperar la infraestructura afectada. Con el veto, el Gobierno nacional optó por no aportar ni siquiera la mitad de esos recursos, profundizando la tensión con las autoridades provinciales y municipales.

Temas de esta nota:

BAHíA BLANCAEMERGENCIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: