lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

ATR

Talento bonaerense

Récord y oro para Leandro López: el joven de San Martín brilló en el Mundial de cubo Rubik 2025

15:17 |Con una marca histórica en la categoría Megaminx, se consagró campeón en el torneo más importante del mundo, celebrado en Estados Unidos.



El joven de San Martín, Leandro López, logró la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Cubo Rubik 2025, disputado en Seattle, al imponerse en la categoría Megaminx con un promedio final de 26.31 segundos.

A los 21 años, López alcanzó la consagración máxima en el mundo de los twisty puzzles al superar a los principales exponentes globales de la disciplina. En el torneo anterior, realizado en Incheon, había ganado la medalla de plata, pero esta vez quebró todos los pronósticos y se impuso con récord personal.

Un dodecaedro, cinco intentos y un título inolvidable

La prueba se disputó bajo reglamento de la World Cube Association (WCA), entidad que organiza más de 7.000 torneos en 143 países. Cada competidor realiza cinco resoluciones, de las cuales se elimina la mejor y la peor para calcular un promedio oficial.

Las marcas de López fueron: 27.85, 26.27, 24.91, 26.05 y 26.61 segundos. Con un promedio de 26.31, venció al ruso Timofei Tarasenko (récord mundial de promedio con 25.36 s) y al británico Aidan Grainger (récord individual con 22.89 s).

La categoría Megaminx, donde se coronó, no es un cubo convencional: se trata de un rompecabezas tridimensional con forma de dodecaedro regular, compuesto por 12 caras y 50 piezas móviles, y es considerado uno de los desafíos más complejos del universo Rubik.

Un talento argentino con historia récord

Con este título, Leandro López no solo se convirtió en el único latinoamericano en lograr una medalla dorada en esta edición del Mundial, sino que consolidó una trayectoria brillante. Ya batió 12 veces el récord mundial de Megaminx y es una figura indiscutida entre los speedcubers más destacados.

Además, combina su pasión por los rompecabezas con otra vocación: estudia para ser chef, y es el menor de ocho hermanos. Su nombre es sinónimo de excelencia y perseverancia en una comunidad que exige precisión, rapidez y una extraordinaria capacidad de concentración.

El legado del Rubik, medio siglo después

Creado en 1974 por el húngaro Ernő Rubik, el cubo fue concebido como herramienta educativa, pero rápidamente se convirtió en fenómeno global. En los años 80 millones intentaron resolverlo, y hoy forma parte de una red internacional de competencias y desarrollos.

Los “cuberos” más veloces del planeta compiten con versiones clásicas y extendidas del Rubik, desde el 3x3 hasta formas como el 5x5 y el Megaminx. Los récords actuales bajan de los 4 segundos en el formato estándar, y las variantes avanzadas son auténticos desafíos matemáticos.

En ese contexto, la hazaña del argentino resalta aún más: venció a los mejores del planeta con una técnica precisa y tiempos que lo ubican entre los más rápidos de la historia.

Un triunfo que trasciende lo individual

El título de López representa un logro personal, pero también colectivo: demuestra que el talento argentino puede destacarse incluso en disciplinas poco difundidas. Con su inteligencia, dedicación y destreza manual, dejó en alto la bandera nacional en un evento seguido por miles en todo el mundo.

Desde Seattle, su nombre quedó grabado en la historia del cubo Rubik, y su victoria refuerza el valor de la constancia en una competencia que premia tanto la mente como la velocidad.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: