
Un grupo de ex trabajadores de la fábrica DASS en Coronel Suárez, despedidos en febrero, lanzará este mes una cooperativa textil con apoyo del intendente Ricardo Moccero, la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.
La iniciativa surgió tras la pérdida de empleo sufrida por operarios del sector industrial textil. En respuesta, el Municipio acompañó el proceso de formalización de la nueva entidad, que comenzará a producir en un espacio propio y con maquinaria adquirida gracias a fondos provinciales.
El respaldo fue gestionado por el jefe comunal, quien recibió apoyo del gobernador Axel Kicillof, del ministro Andrés “Cuervo” Larroque y del titular de la cartera de Producción bonaerense, Augusto Costa. Además, se tramita un adelanto económico para insumos esenciales.
Desde la Dirección de Producción y Empleo del Municipio señalaron que el acompañamiento institucional fue clave para avanzar con la cooperativa. El proyecto busca consolidar un polo textil local basado en el trabajo asociado y autogestionado, con impacto en la economía regional.
“El compromiso de nuestra gestión es claro: acompañar con hechos, estar presentes, brindar herramientas para que los trabajadores puedan salir adelante”, sostuvo Ricardo Moccero.
El intendente también destacó el carácter transformador de la propuesta: “Transformar la angustia de un despido en una oportunidad concreta de trabajo y producción local es un acto de justicia social”, afirmó, en alusión a las políticas del Gobierno Nacional.
La cooperativa apunta a reinsertar en el mercado laboral a los operarios que quedaron sin trabajo, pero también a fomentar el arraigo productivo en Coronel Suárez, con una mirada puesta en los mercados regionales y provinciales. La experiencia fue calificada como “ejemplo de resiliencia y organización” desde la comuna.
La fabricación se pondrá en marcha en julio y será financiada parcialmente con aportes del Gobierno bonaerense, mientras se espera la llegada del adelanto económico destinado a materias primas para iniciar la producción a escala.
El proyecto cooperativo no solo busca recuperar empleos perdidos, sino también construir un modelo sostenible de desarrollo económico. Según explicaron desde el Municipio, se trata de un paso fundamental para recuperar la capacidad productiva tras una crisis que afectó profundamente a la industria textil local.