
Los Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) confirmaron nuevos paros de 24 horas para los días 10 y 17 de julio, en el marco de un conflicto que ya acumula varias semanas de tensión. Además, convocaron a una movilización nacional para el miércoles 17 a las 16 hs, que partirá desde el Congreso hacia Plaza de Mayo, con réplicas previstas en distintas provincias del país.
Durante la tarde de este miércoles, representantes del gremio asistirán al Congreso para exigir que se garantice el quórum y se vote el proyecto de Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, impulsado como una salida institucional ante lo que califican como “vaciamiento” del Garrahan.
Norma Lezana, secretaria general de APyT, denunció que la crisis es “dramática” y señaló que ya renunciaron 224 profesionales altamente capacitados, además de más de 20 residentes. “El Gobierno Nacional, encabezado por Milei y Lugones, no hace ninguna propuesta de aumento salarial. Pretenden desgastar al equipo, pero lo que logran es más cohesión y apoyo social”, afirmó.
Desde el gremio insisten en que los salarios deberían iniciar en $1.800.000, en línea con el costo de la canasta básica profesional. También manifestaron preocupación por los retrasos en la llegada de insumos, aunque aclararon que, por ahora, no hay faltantes.
Carolina Goedelmann, jefa clínica del Laboratorio de Hematología y Hemostasia, advirtió en declaraciones radiales que “el desfinanciamiento es un desastre” y que la situación institucional se deteriora cada semana. “En los últimos días hubo 14 nuevas renuncias. Milei dijo que iba a romper el Estado desde adentro… algunos le creímos y otros parece que no”, señaló.
Desde la APyT plantearon que la situación exige una respuesta nacional y llamaron a construir una acción unitaria. “Convocamos a universidades, el CONICET, el Hospital de Clínicas, sindicatos, el colectivo de la discapacidad y otras organizaciones a movilizarse. Nadie se salva solo”, concluyó Lezana.