jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

ATR

Actualidad

Siguen los cortes masivos de luz en el conurbano: más de 42 mil hogares sin servicio y sin respuestas

EDENOR, EDESUR y EDELAP se deslindan responsabilidades mientras crece la tensión por la falta de suministro. El aumento acumulado en las tarifas ya supera el 300% desde diciembre.



En medio de la ola polar que azota a todo el país, el conurbano bonaerense vive su segunda noche consecutiva con cortes de luz masivos, afectando a más de 42 mil hogares en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El momento más crítico se registró pasada la medianoche de este miércoles, según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

A las 0.10, más de 38 mil usuarios de EDESUR y más de 6 mil de EDENOR estaban sin suministro eléctrico. A esto se sumaron también cortes en La Plata, donde EDELAP atribuyó el apagón a “causas ajenas” vinculadas al sistema de transporte de energía.

Excusas cruzadas y falta de respuestas
Desde EDESUR afirmaron que los cortes son “preventivos” y responsabilizaron a “problemas en la generación de energía” por la alta demanda derivada de las temperaturas extremas. Sin embargo, los gráficos del ENRE no muestran coincidencia entre los picos de corte y los picos de demanda, lo que deja expuestas las fallas del sistema.

Mientras tanto, las tres instancias involucradas —generación, transporte y distribuciónse pasan la responsabilidad. Las empresas distribuidoras señalan al transporte o la generación, mientras miles de familias padecen la falta de electricidad en pleno invierno.

Subas sin mejoras: tarifas 316% más caras
La situación se vuelve aún más tensa por el contexto tarifario. Desde diciembre de 2023 hasta junio de este año, el costo del servicio eléctrico aumentó un 316% para los usuarios del conurbano, según datos del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP, UBA-CONICET).

La frustración crece entre los usuarios, que sienten que pagan más pero reciben menos, justo cuando más necesitan el servicio. Las temperaturas bajo cero, los hogares sin calefacción y la incertidumbre sobre cuándo volverá el suministro completan una postal crítica del sistema energético argentino.

Temas de esta nota:

CONURBANOCORTES DE LUZ

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: