
En un contexto de frío extremo y con el nuevo cuadro tarifario entrando en vigencia este lunes 1° de julio, más de 100 mil usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires y La Plata sufrieron cortes de luz durante la noche del lunes y la madrugada del martes. La situación afectó a miles de hogares, centros de salud y comercios, generando indignación por la coincidencia entre el apagón y el aumento en las tarifas.
Según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), los cortes comenzaron a registrarse durante la tarde del lunes y se intensificaron hacia la noche, en medio de temperaturas que rondaban los 0°C y un consumo récord. A las 20:40, ya había más de 40.000 usuarios sin luz en el área de Edesur, cifra que ascendió a 70.000 una hora después. Edenor, en tanto, reportó casi 18.000 hogares afectados, principalmente en Tigre, Tortuguitas, San Martín y Malvinas Argentinas.
Desde Edesur atribuyeron las interrupciones a problemas de generación energética ajenos a la compañía, mientras que Edenor no difundió aún un parte oficial. Los cortes, explicaron, fueron “preventivos” para evitar la caída total del sistema.
En el sur del conurbano: Berazategui, Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela y Lanús encabezaron los reportes. Solo en Berazategui centro hubo más de 18.000 usuarios sin servicio por fallos en la subestación Ezpeleta.
En CABA, Villa Lugano y Villa Soldati fueron los barrios más afectados, con cortes que se extendieron hasta pasadas las 8 del martes.
En paralelo, se produjo un corte masivo en La Plata y zonas cercanas como Villa Elisa. La distribuidora Edelap señaló que la interrupción fue causada por una falla en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), ajena a su operación. La empresa activó su Plan de Emergencia, asistiendo a electrodependientes y centros de salud con generación móvil.
La coincidencia del apagón con el inicio del nuevo aumento en las tarifas eléctricas generó fuertes críticas en redes sociales. Usuarios expresaron su malestar por la paradoja de pagar más por un servicio que no funciona:
“El día que te suben la boleta, te cortan la luz. Es como una burla”.
Desde este lunes, las facturas reflejarán un nuevo ajuste aprobado por el Gobierno bonaerense y el Ministerio de Economía nacional, que afecta a los usuarios residenciales sin subsidios, en un contexto de consumo que superó los 25.000 MW.
El ENRE recuerda que los usuarios pueden consultar el estado del suministro eléctrico en tiempo real a través del sitio oficial: www.enre.gob.ar, donde se puede acceder al “Mapa de cortes” y verificar si el corte es general, preventivo o por mantenimiento.