
Escobar tendrá su propio Distrito de Arte (EDA), una iniciativa que combinará espacios culturales, gastronómicos y productivos en un predio de Ruta 25 y Larrea, en Belén de Escobar. El proyecto, impulsado por la gestión de Ariel Sujarchuk, abrirá su primera etapa en septiembre.
El espacio contará con locales de diseño, indumentaria y comida; una escuela de cocina; un centro de innovación; un área de streaming; y una galería a cielo abierto con murales. Además, incluirá el Bondi Teatro, un microcine dentro de un colectivo reacondicionado.
Con una superficie de 5.800 metros cuadrados cubiertos, EDA se desarrollará en una antigua fábrica abandonada que será reconvertida en polo cultural. La recuperación tendrá un enfoque colaborativo: participarán vecinos, emprendedores, empresas locales, la Municipalidad de Escobar y la asociación civil Nodo Escobar.
El municipio se encargará de la infraestructura común, como iluminación, accesos y servicios básicos. Los espacios específicos, en tanto, estarán a cargo de privados que invertirán y gestionarán cada unidad comercial o cultural.
La propuesta fue presentada por Sujarchuk durante una recorrida por el predio. Allí explicó que EDA busca generar un “triple impacto: público, social y privado”, y consolidar a Escobar como un centro creativo y turístico.
La primera etapa, que comenzará a funcionar en septiembre, incluirá locales gastronómicos, actividades culturales al aire libre y la puesta en marcha de los primeros espacios artísticos. Según informaron desde la Comuna, todos los ingresos generados se destinarán al mantenimiento del predio y a financiar nuevos proyectos para el distrito.
El excedente económico será invertido en obras o iniciativas comunitarias que beneficien directamente a los vecinos. La iniciativa busca fomentar un modelo de economía circular con anclaje territorial.
Además, el Nodo Escobar, una entidad sin fines de lucro con foco en el desarrollo local, tendrá un rol activo en la articulación entre el sector público, privado y la ciudadanía.
En paralelo al avance del Distrito de Arte, la Municipalidad destacó que en tan solo 15 días desde su inauguración, la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) Dr. Carlos J. Guevara, en Belén de Escobar, ya superó las 1.200 atenciones médicas.
La UDP, construida con una inversión de $4.100 millones, cuenta con 1.200 metros cuadrados y forma parte de la red pública de salud municipal, integrada por 36 centros sanitarios. Ofrece especialidades como urología, traumatología y cardiología.
Los vecinos sin obra social pueden sacar turnos a través de Flora, el chatbot de la Municipalidad, enviando un WhatsApp al 11-6813-1202.
Con la puesta en marcha de EDA y la consolidación de la red sanitaria, la gestión de Ariel Sujarchuk busca posicionar a Escobar como un ejemplo de planificación integral, donde el desarrollo cultural, social y sanitario van de la mano.