miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2450

ATR

Actualidad

La UBA participará en una misión de la NASA que llegará a la Luna

La Facultad de Ingeniería de la UBA contribuirá con el desarrollo del CubeSat ATENEA, que será desplegado en el marco del próximo viaje tripulado de la NASA hacia la Luna, previsto para abril de 2026.



La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) será parte de la histórica misión Artemis II de la NASA, que marcará el regreso de una tripulación humana al entorno lunar tras más de cinco décadas. El vuelo, programado para abril de 2026, llevará a bordo a cuatro astronautas que orbitarán la Luna durante diez días.

La contribución argentina a esta misión se concreta a través del desarrollo del microsatélite ATENEA, un CubeSat que será desplegado antes de la aproximación lunar. El proyecto, liderado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con participación de la FIUBA y otras instituciones académicas del país, apunta a validar tecnologías clave para futuras misiones de exploración espacial.

ATENEA cumplirá diversas funciones: medición de dosis de radiación en diferentes tipos de órbitas, pruebas de nuevos sensores como fotomultiplicadores de silicio, recopilación de señales GPS más allá de la constelación satelital habitual y la validación de enlaces de comunicación de largo alcance, esenciales para operaciones en el espacio profundo.

El acuerdo que formalizó la participación de ATENEA en la misión Artemis II fue firmado recientemente entre la CONAE y la NASA, tras un proceso de evaluación de propuestas por parte de las agencias de los países miembros del programa Artemis.

“Esto tiene hoy su máxima expresión en el Proyecto ASTAR, un microsatélite que estamos desarrollando en la FIUBA”, señaló el decano de la Facultad, Alejandro Martínez, quien destacó el recorrido sostenido de la institución en el campo aeroespacial. También subrayó el impulso académico de la casa de estudios: “Junto a CONAE e INVAP hemos creado una especialización y una maestría en industria y sistemas aeroespaciales, con un éxito impresionante”.

Martínez recordó que el camino hacia esta participación comenzó en 2023 con la visita del administrador de la NASA, Bill Nelson, a la facultad, cuando Argentina se convirtió en el país número 28 en adherir al Programa Artemis.

“Ser parte de un proyecto liderado por la CONAE y participar en una iniciativa tan significativa de la NASA es un motivo de enorme satisfacción para la Facultad y para toda la UBA”, concluyó.

Temas de esta nota:

NASAUBA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: