jueves 24 de julio de 2025 - Edición Nº2423

Ciudades

Economía

AySA vuelve a subir: otro aumento en la tarifa del agua a partir de junio

Desde el 1° de junio, la empresa estatal aplicará una suba mensual del 1% en línea con la inflación. La factura media sin medidor superará los $23.000, con picos de más de $27.000 en zonas de altos ingresos.



A partir del 1° de junio de 2025, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) aplicará una nueva suba del 1% en la tarifa de agua y cloacas para todos los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El incremento se enmarca en el esquema de actualización mensual vigente desde principios de año, atado al índice de inflación.

El ajuste impactará tanto a usuarios residenciales como no residenciales y se aplicará sobre los valores actuales de mayo. Desde la empresa estatal explicaron que la medida busca mantener una estructura tarifaria equilibrada, garantizar inversiones y reducir subsidios, en línea con los objetivos fiscales del Gobierno nacional.

¿Cuánto costará el servicio desde junio?

Según AySA, la factura promedio sin medidor se ubicará en $23.428 mensuales. No obstante, el valor dependerá del nivel de consumo y del segmento socioeconómico del usuario. Los nuevos valores promedio, sin impuestos, serán:

-Zonas de ingresos altos (20% de los usuarios): $27.617

-Zonas de ingresos medios (37%): $25.081

-Zonas de ingresos bajos (44%): $20.153

-Promedio general: $23.428

Los usuarios con medidor verán reflejado el mismo incremento porcentual del 1%, pero aplicado al volumen consumido.

Más aumentos, menos subsidios

Durante 2024, el acumulado de aumentos alcanzó el 317%, lo que permitió a AySA pasar de ingresos anuales de $519.378 millones en 2023 a $907.353 millones en 2024. Esto se logró también gracias a mayores niveles de cobrabilidad y planes de regularización de deuda.

Desde el Ministerio de Economía indicaron que el esquema de actualizaciones mensuales continuará, al menos, hasta julio, mientras se estudia un nuevo modelo de financiamiento que incluya mayor participación del sector privado y una segmentación más ajustada de los subsidios.

En paralelo, el sistema actual de tarifas segmentadas por nivel de ingresos sigue generando cuestionamientos, ya que incluso sectores de ingresos altos continúan recibiendo parte del subsidio estatal.

También afecta a empresas y comercios

El incremento también alcanzará a industrias, comercios y organismos públicos, que no reciben subsidios, pero que deberán afrontar el aumento del 1% como parte de la política de actualización mensual. AySA explicó que el objetivo en este caso es evitar "saltos bruscos" en un contexto de recesión.

Temas de esta nota:

TARIFASAGUA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: