
El Senado bonaerense, presidido por Verónica Magario, votará este miércoles ciento treinta y un pliegos judiciales enviados por el Ejecutivo para cubrir vacantes en la Justicia de la provincia de Buenos Aires. La propuesta de habilitar una nueva reelección de legisladores y concejales fue finalmente aplazada.
La sesión se convocó luego de una reunión entre presidentes de bloque, en medio de presiones de la oposición para avanzar con los nombramientos judiciales. El oficialismo logró reunir los consensos necesarios para tratar las designaciones, pero no logró el mismo respaldo en torno al proyecto impulsado por el senador Luis Vivona, que buscaba derogar la ley que limita la reelección indefinida de cargos legislativos y municipales.
“No creo que la situación haya cambiado a hoy”, deslizó un senador opositor en referencia al fallido intento de sesionar sobre ese tema a fines de abril, que fracasó por falta de votos.
El tratamiento de la iniciativa para habilitar una nueva reelección de legisladores quedó postergado por diferencias dentro del propio Unión por la Patria y la negativa de sectores de la oposición a dar quórum. Las tensiones se agravaron con la disputa por los pliegos judiciales del distrito de La Matanza, que enfrentó a Magario con el jefe del bloque de diputados Facundo Tignanelli.
A pesar de haber avanzado con entrevistas a 206 de los 211 postulantes en 2024, el debate sobre las designaciones se demoró por objeciones a algunos nombres, especialmente en el caso de María Sofía Rezzónico Bernard, propuesta como camarista en La Plata, cuyo pliego fue retirado de la sesión tras objeciones opositoras.
Entre los pliegos que se tratarán figuran cargos claves como fiscales, jueces de Cámara, defensores oficiales y jueces de primera instancia, distribuidos en distintos departamentos judiciales, incluidos Bahía Blanca, Junín, Mar del Plata, San Isidro, Moreno, La Matanza, Mercedes y Quilmes.
Los postulantes fueron propuestos por el Ejecutivo provincial, y sus designaciones buscan cubrir vacantes sensibles que afectan el funcionamiento del Poder Judicial. La mayoría de las entrevistas fueron realizadas solo por senadores oficialistas, ya que la oposición se había retirado en señal de protesta por la falta de acuerdos previos.
El freno a la reelección indefinida contrasta con el avance del oficialismo en otros temas clave, como la cobertura de cargos en la Justicia. Si bien la sesión permitirá avanzar con la normalización institucional del Poder Judicial, también deja expuesta la fragmentación del oficialismo y su dificultad para avanzar con reformas de fondo.
La oposición, por su parte, celebró el freno a la re re, señalando que una eventual derogación del límite a los mandatos representa un retroceso institucional. Legisladores de Juntos por el Cambio y espacios vecinalistas habían anticipado que no acompañarían la iniciativa, ni siquiera si llegaba al recinto con despacho favorable de comisión.
Mientras tanto, el Senado volverá a sesionar con un temario centrado en cuestiones judiciales, en un contexto de creciente presión social por una justicia más eficiente y por una clase política con mayores niveles de renovación y transparencia.