
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires declaró oficialmente la emergencia y/o desastre agropecuario en doce distritos del interior que sufrieron graves consecuencias por las intensas lluvias y las inundaciones de las últimas semanas. La medida, publicada en el Boletín Oficial, regirá entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de 2025, y busca brindar alivio a productores rurales afectados por las pérdidas en sus campos.
La decisión fue adoptada durante una reunión presencial de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (CEDABA), presidida por el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla. Este organismo es el encargado de evaluar el impacto de eventos climáticos extraordinarios y proponer acciones concretas de contención para el sector agropecuario.
Los distritos incluidos en la declaración son Guaminí, Bolívar, General Lamadrid, Carlos Casares, Puán, Tornquist, Tapalqué, Nueve de Julio, Saladillo, Roque Pérez, Coronel Suárez y Veinticinco de Mayo. En cada caso, la medida alcanza a zonas rurales específicas detalladas por la administración provincial.
A nivel nacional, también se desplegaron acciones de asistencia. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mantuvo una reunión con intendentes de la Segunda Sección Electoral para coordinar esfuerzos de apoyo en las zonas más comprometidas.
El objetivo de la emergencia agropecuaria es habilitar herramientas fiscales, financieras y logísticas que ayuden a los productores a enfrentar los efectos del temporal. La articulación entre Nación, Provincia y municipios se considera clave en este contexto, donde vastas áreas productivas han quedado seriamente afectadas.