
Pese a la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno bonaerense, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ratificó el paro docente convocado para este martes, lo que afectará el normal dictado de clases en gran parte de la provincia de Buenos Aires.
La medida de fuerza responde al rechazo del gremio a la última oferta salarial propuesta por el Ejecutivo, que contempla un incremento del 10% dividido en dos tramos (6% en mayo y 4% en julio), sobre los haberes de marzo. La FEB fue el único gremio del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) que no aceptó la propuesta. Sí lo hicieron Suteba, Udocba, Amet y Sadop.
Desde el gremio que encabeza Liliana Olivera, con más de 84.000 afiliados, argumentan que la mejora salarial “está lejos de recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores”. En declaraciones radiales, Olivera afirmó:
“Entendemos las dificultades de la Provincia, pero los trabajadores necesitamos recomponer nuestros salarios de manera urgente. Esta propuesta no da respuestas”.
La presidenta de la FEB detalló que el aumento, en términos concretos, representa unos 67.000 pesos entre mayo y agosto, una cifra que, según expresó, “está muy lejos de lo que necesita hoy un trabajador”.
Además, desde la FEB cuestionaron la conciliación obligatoria al considerar que "cercena el derecho a huelga", y remarcaron que los docentes se encuentran "amparados por la Constitución y la personería gremial".
El Gobierno de Axel Kicillof calificó la medida como unilateral e injustificada. El ministro de Trabajo, Walter Correa, advirtió que se descontará el día a quienes adhieran al paro, y negó haber recibido una notificación formal de acción directa por parte del gremio.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, minimizó el peso de la FEB:
“No es representativa ni mucho menos. Lo importante es el conjunto, no una pequeña parte no representativa”.
Aunque la conducción de Suteba —el gremio mayoritario— aceptó la oferta salarial, la agrupación disidente Multicolor expresó su apoyo al paro convocado por la FEB. Esta corriente, de alcance provincial limitado, tiene fuerte presencia en distritos como Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca, donde se espera mayor impacto de la medida.
La adhesión a la medida varía según la región, pero desde la FEB aseguran que el acatamiento será “muy alto, tanto en el interior como en el conurbano”. Así, este martes las clases no se desarrollarán con normalidad en gran parte del territorio bonaerense, en medio de un nuevo capítulo del conflicto salarial entre el gremio y la administración provincial.