domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Ciudades

Elecciones porteñas

CABA registró la participación electoral más baja de su historia: solo votó el 53,35 % del padrón

La última vez que se había registrado un porcentaje tan bajo había sido en 2007, con el 68,5%.



Las elecciones legislativas celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marcaron un récord negativo en la historia electoral del distrito: solo el 53,35 % del padrón acudió a las urnas, según datos oficiales con el 99,83 % de las mesas escrutadas.

Ni la jornada soleada, tras dos días de lluvias intensas, ni el efecto de nacionalización del debate político lograron revertir la tendencia al ausentismo. La cifra representa el nivel de participación más bajo desde que la Ciudad de Buenos Aires celebra comicios en carácter de autonomía, a partir de 1996.

El dato se enmarca en una tendencia nacional que se viene consolidando: la semana anterior, otras cuatro provincias también mostraron una baja participación electoral. En Chaco votó el 52,1 % del padrón, en Salta el 58,76 %, en Jujuy el 63 %, y en San Luis el 60,5 %.

Hasta ahora, la elección con menor participación en CABA había sido el balotaje del 24 de junio de 2007, que definió a Mauricio Macri como jefe de Gobierno frente a Daniel Filmus, con un 68,5 % de concurrencia. En contraste, el récord histórico de participación en la ciudad se dio el 27 de octubre de 2019, con un 80,1 % de votantes. En aquella jornada, Horacio Rodríguez Larreta fue reelecto como jefe de Gobierno, mientras que Mauricio Macri perdió la presidencia.

Participación desigual según las comunas

El nivel de participación en estas elecciones legislativas varió significativamente entre distintas zonas de la ciudad. La Comuna 11 —que comprende los barrios de Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita— registró el mayor nivel de concurrencia, con un 62 %, muy por encima del promedio general.

En el otro extremo se ubicó la Comuna 1 —que incluye Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución— donde solo votó el 41,07 % de los electores habilitados.

La baja participación electoral representa un nuevo llamado de atención para el sistema político y alimenta la preocupación sobre la creciente desconexión entre los ciudadanos y las instituciones democráticas.

 

Temas de esta nota:

CABAELECCIONES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: