jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Provincia

Gremiales 

Axel Kicillof enfrenta el primer paro docente: la FEB rechazó el aumento salarial

La medida de fuerza fue anunciada tras el rechazo de la propuesta salarial. El gremio docente convocó al cese de actividades para el martes 20 de mayo.



La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) convocó al primer paro docente durante la gestión de Axel Kicillof tras rechazar la última propuesta salarial del Gobierno bonaerense. El aumento ofrecido fue considerado insuficiente por el gremio, que decidió el cese de actividades por 24 horas.

La decisión fue tomada este viernes durante el congreso de delegados que realizó la FEB, donde se expresó un fuerte descontento entre los docentes. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires había propuesto un incremento del 10% escalonado: 6% en mayo y 4% en julio, sobre los haberes de marzo.

En paralelo, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) aceptó la oferta en sus asambleas internas, marcando una diferencia con la postura de la FEB, que representa a una amplia franja del sector docente en la provincia.

Grieta sindical: la FEB se diferenció de SUTEBA

El descontento de la Federación de Educadores Bonaerenses no solo responde al porcentaje ofrecido, sino también a las condiciones generales de la negociación. Fuentes gremiales indicaron que “el aumento no alcanza a cubrir la pérdida inflacionaria del primer semestre” y que “no se contemplaron otros reclamos del sector”.

A diferencia de la postura conciliadora de SUTEBA, que integra el Frente de Unidad Docente Bonaerense, la FEB optó por una medida más dura, sorprendiendo incluso a funcionarios del Ejecutivo provincial.

El paro docente fue convocado para el martes 20 de mayo, y afectará a las escuelas públicas en distintas regiones de la provincia, según confirmaron fuentes gremiales.

Primer paro desde 2019 en la era Kicillof

Desde que Axel Kicillof asumió la gobernación en 2019, no se habían registrado paros docentes impulsados por gremios mayoritarios. Este será el primero protagonizado por una de las entidades de mayor peso en la representación de maestros y profesores de la provincia.

La convocatoria del paro ocurre en un contexto económico complejo, con tensiones entre las necesidades presupuestarias del Estado y las demandas salariales de los trabajadores estatales, especialmente en el ámbito educativo.

El malestar entre los docentes fue creciendo en los últimos meses ante la falta de una recomposición salarial acorde a la inflación, algo que distintos gremios habían advertido públicamente.

Escenario abierto en las negociaciones salariales

Voceros del Gobierno bonaerense aseguraron que la negociación paritaria “sigue abierta” y que esperan retomar el diálogo en los próximos días. Sin embargo, el anuncio del paro complica el panorama y deja en evidencia las diferencias dentro del arco gremial docente.

La FEB, presidida por Mirta Petrocini, ratificó su postura a través de un comunicado en el que expresó que “la propuesta del Gobierno no satisface las expectativas del sector” y que la medida de fuerza fue decidida “por amplia mayoría” de los delegados.

Mientras tanto, desde la Dirección General de Cultura y Educación se preparan para minimizar el impacto de la jornada de protesta, que podría afectar el normal funcionamiento de los establecimientos educativos en gran parte del territorio bonaerense.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: