
El Hot Sale 2025 cerró sus primeros tres días con cifras récord en facturación y volumen de ventas, lo que llevó a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) a extender la campaña hasta el domingo 18 de mayo. Según la entidad, más de 10,2 millones de usuarios navegaron por el sitio oficial del evento en busca de descuentos y promociones.
“El interés del público demuestra que, más allá del contexto económico, el Hot Sale sigue siendo una vidriera clave para el eCommerce argentino”, afirmó Andrés Zaied, presidente de CACE.
Tiendanube, una de las principales plataformas de comercio electrónico del país, registró ventas por más de $46.000 millones, lo que representa un crecimiento del 63% respecto al año anterior. En total, se vendieron más de 1,6 millones de productos y las transacciones aumentaron un 19%.
“La demanda se mantiene firme. Los consumidores siguen eligiendo la compra online por conveniencia, promociones y variedad”, señaló Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina.
Según datos relevados por CACE y las plataformas participantes, el 95,2% de las compras fueron enviadas a domicilio a través de servicios de logística, mientras que apenas un 4,8% optó por el retiro en punto de venta.
En cuanto a las formas de pago, el 69% de las ventas se concretó con tarjeta de crédito. Le siguieron el efectivo o la transferencia (17,6%), tarjetas de débito (2,8%) y pasarelas de pago (5,3%). El financiamiento también tuvo un rol central: el 54% de las compras se hizo en una sola cuota, el 20% en tres cuotas, el 19% en seis, el 3% en doce cuotas y el resto en plazos mayores.
Los rubros más demandados fueron indumentaria, electrónica, artículos para el hogar, salud y belleza.
En tanto, Mercado Libre también reportó cifras históricas, con más de 4,5 millones de unidades vendidas. La plataforma anunció su propia extensión del evento bajo el nombre de “Hot Week”, que se prolongará hasta el lunes 19 de mayo, con descuentos de hasta el 45%, 18 cuotas sin interés y envíos rápidos y gratuitos.
La financiación sigue siendo una herramienta clave: el 50% de las compras en cuotas se realizaron sin interés.