
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para las elecciones legislativas del domingo 18 de mayo, en las que más de 2,5 millones de porteños están habilitados para votar. En ese marco, desde este viernes rige la veda electoral, un período legal de restricciones que busca garantizar un entorno de reflexión y libertad para los votantes.
El período de veda se extenderá hasta el domingo a las 21 horas, tres horas después del cierre de los comicios, que se desarrollarán entre las 8 y las 18. Durante la jornada, se utilizará el sistema de boleta única electrónica, implementado previamente en las elecciones de 2023.
La veda electoral, establecida en el artículo 71 del Código Nacional Electoral, prohíbe una serie de actividades que podrían influir en la voluntad del electorado o alterar el desarrollo normal del proceso. Entre otras, están prohibidas:
Reuniones de electores o agrupaciones políticas en un radio de 80 metros de los centros de votación.
Espectáculos públicos, como eventos deportivos, obras teatrales o recitales no vinculados al acto electoral.
Actos de campaña política, tanto presenciales como en medios de comunicación y redes sociales.
Difusión de encuestas, sondeos o proyecciones electorales.
Funcionamiento de locales partidarios ubicados a menos de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
Fotografiar la boleta dentro del recinto de votación.
Venta de bebidas alcohólicas desde el sábado 17 de mayo a las 20 horas y hasta el domingo 18 a las 21 horas.
El incumplimiento de estas disposiciones puede derivar en sanciones económicas y penales. Las multas por violar la veda electoral oscilan entre $10.000 y $100.000. Además, la venta de bebidas alcohólicas durante este período puede ser penada con hasta seis meses de prisión. También se contemplan sanciones específicas para los partidos políticos que incumplan con la normativa, como la pérdida de financiamiento público o la suspensión de fondos de campaña por hasta dos elecciones.
En esta elección, los porteños deberán elegir 30 legisladores y 105 miembros de las Juntas Comunales. Las autoridades insisten en la importancia de respetar las normas para preservar la transparencia del proceso y permitir que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al voto en libertad.