jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Provincia

Fraude

Provincia de Buenos Aires en alerta por estafas inmobiliarias con publicaciones falsas

El aumento de fraudes con alquileres y ventas truchas generó preocupación en entidades del sector, que exigen medidas más estrictas.



El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la provincia de Buenos Aires (Martilleros BA) lanzó una advertencia por el crecimiento de estafas inmobiliarias que afectan a familias en distintas localidades. El mecanismo más común incluye falsos asesores y publicaciones engañosas en redes sociales.

Estas maniobras no se limitan a la compraventa de propiedades. Según detallaron desde la entidad, también son frecuentes los “alquileres que jamás se concretan”, en los que las viviendas no existen o carecen de documentación válida. En todos los casos, el objetivo es el mismo: engañar a los interesados y vaciar sus bolsillos.

Falsos alquileres, lotes truchos y promesas en pozo

Entre las principales modalidades detectadas se encuentran las ofertas de alquiler sin respaldo legal, la venta de terrenos con papeles irregulares y hasta esquemas piramidales que prometen inversiones en desarrollos inmobiliarios inexistentes. Desde el Colegio, advirtieron que los estafadores “se presentan bajo nombres de fantasía, con empresas truchas o franquicias sin respaldo legal”.

“Falsos asesores y publicaciones en redes sociales conforman una combinación peligrosa que ha llevado a un incremento significativo en las estafas inmobiliarias, dejando a muchas familias sin su vivienda”, señalaron desde Martilleros BA.

El problema se ve potenciado por la falta de regulaciones actualizadas, lo que dificulta la acción de la Justicia y deja a las víctimas expuestas a extensos procesos legales o, en muchos casos, a que el delito quede impune.

Reclamo por una reforma legal en la Legislatura

Ante este panorama, el Colegio que preside Luis Eusebio Colao impulsa desde 2023 un proyecto de reforma de la Ley 10.973, que regula la actividad profesional en el ámbito bonaerense. La iniciativa busca “mejorar los controles, sancionar con firmeza a quienes ejercen de manera indebida y proteger a las personas que realizan operaciones inmobiliarias”.

Además, desde la entidad remarcaron la necesidad de que los usuarios se informen antes de concretar cualquier operación, especialmente en entornos digitales como Facebook, Instagram o sitios de avisos clasificados, donde se multiplica la oferta de propiedades sin garantías reales.

Cómo evitar ser víctima de fraudes inmobiliarios

La principal recomendación del Colegio es realizar operaciones exclusivamente con martilleros y corredores públicos matriculados. Para ello, se puede consultar el padrón oficial de profesionales habilitados en el sitio web www.martillerosba.org.ar

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: