miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº2401

Ciudades

Economía

Una familia tipo en CABA necesitó $1.160.000 en abril para no ser pobre

Las canastas que miden la pobreza y la indigencia en la Ciudad subieron por debajo de la inflación en el cuarto mes del año.



El costo de vida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sigue en aumento. Según el último informe del Instituto de Estadísticas y Censos porteño (DGEyC), una familia tipo necesitó en abril al menos $1.167.271 para no ser pobre y $1.840.530 para ser considerada de clase media.

Los datos corresponden a un hogar compuesto por dos adultos y dos menores, y muestran que, aunque las canastas básicas subieron hasta un 2% en el mes, ese aumento fue menor que la inflación porteña, que alcanzó el 2,3%.

Líneas de pobreza e indigencia en abril 2025

-Línea de indigencia: $630.787

-Línea de pobreza: $1.167.271

-Ingreso mínimo para ser clase media: $1.840.530

El informe también destacó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) —que marca el umbral de indigencia— subió un 1,73%, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) —que define la línea de pobreza— aumentó 2% respecto a marzo.

Comparación interanual

En solo un año:

-La línea de pobreza subió de $825.809 (abril 2024) a $1.167.271 (abril 2025).

-La línea de indigencia pasó de $467.177 a $630.787.

¿En qué estrato estás según tu ingreso mensual?

 Indigencia: hasta $630.787

Pobreza no indigente: entre $630.787 y $1.167.271

No pobres vulnerables: entre $1.167.271 y $1.472.424

Sector medio frágil: entre $1.472.424 y $1.840.530

Clase media: entre $1.840.530 y $5.889.696

Sector acomodado: más de $5.889.696

Este sistema de clasificación busca reflejar con mayor precisión la realidad económica de los hogares porteños. Mientras tanto, los ingresos necesarios para cubrir necesidades básicas continúan en ascenso.

Temas de esta nota:

ECONOMíACABA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: