martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

ATR

Gremiales 

Aumento del 10% para docentes: la Provincia mejoró la oferta y los gremios la discuten

La nueva propuesta salarial del Gobierno bonaerense será debatida por las bases. El incremento se aplicaría en dos tramos.



La Provincia ofreció un aumento del 10% para docentes, dividido en dos tramos. El Frente de Unidad Docente Bonaerense anticipó que someterá la propuesta a consideración en las respectivas asambleas.

La reunión paritaria se llevó a cabo este miércoles de manera virtual, luego de varios días de postergación. El ofrecimiento incluye un 6% con el sueldo de mayo (a cobrar en junio) y un 4% en julio (a percibir en agosto).

El nuevo esquema representa una mejora de 3 puntos respecto a la oferta anterior, que había sido rechazada por los gremios. Esa propuesta previa contemplaba un 4% en mayo y un 3% en julio, ambos también en dos pagos.

Gremios analizan la propuesta en asambleas

Los sindicatos docentes que integran el FUDB —Suteba, FEB, Udocba, Sadop y Amet— coincidieron en llevar la propuesta a discusión con sus afiliados. Sin embargo, en algunos sectores gremiales se mostraron insatisfechos con el porcentaje ofrecido.

Según explicaron, para un maestro de grado sin antigüedad, el sueldo actual de $603.000 pasaría a $670.000 en agosto. Si bien valoraron la mejora, consideraron que aún se encuentra por debajo de la escalada inflacionaria que afecta los ingresos reales.

El último acuerdo paritario se firmó en febrero e incluyó un 7% en el salario básico cobrado en marzo, más un 2% en abril. Desde entonces, la inflación avanzó con fuerza, con registros del Indec que marcaron 3,7% mensual y casi 6% en alimentos.

Continúa la negociación con otros sectores estatales

La mesa técnica que debía realizarse la semana pasada se reprogramó para este miércoles. Tras el encuentro con los docentes, el Ejecutivo bonaerense retomará las conversaciones con los trabajadores estatales nucleados en la ley 10.430 y con el sector judicial.

Desde el Gobierno provincial señalaron que mantienen la voluntad de diálogo abierto y buscan evitar medidas de fuerza que afecten el normal funcionamiento de los servicios educativos.

Mientras tanto, los gremios continúan evaluando el impacto del nuevo ofrecimiento en medio de un contexto económico marcado por la pérdida de poder adquisitivo y el reclamo sostenido por mejoras salariales.

Las definiciones llegarán tras el pronunciamiento de las bases en los próximos días. Recién entonces se sabrá si el conflicto docente encuentra una tregua o si persiste el malestar en las aulas bonaerenses.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: