jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Provincia

Valor histórico 

Casa natal de Juan Domingo Perón: el Gobierno bonaerense inició su puesta en valor en Lobos

La Provincia comenzó las obras de recuperación de un sitio clave para la memoria histórica y la identidad del peronismo, con un presupuesto de $344 millones.



El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires inició la restauración de la casa natal de Juan Domingo Perón en el partido de Lobos, con el objetivo de preservar el valor patrimonial del edificio que integra el Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón, declarado Monumento Histórico Nacional.

Las tareas comenzaron tras la adjudicación de la licitación pública y contemplan una inversión oficial de 344 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 180 días hábiles. Las obras se realizarán siguiendo criterios de mínima intervención, máxima efectividad y reversibilidad, en línea con los estándares internacionales de conservación.

Un proyecto que apunta a la memoria colectiva y el uso comunitario

Desde el organismo provincial remarcaron que se trata de “un edificio de gran valor histórico y cultural”, y que la intervención busca además reinsertar el museo en la vida activa de la comunidad lobense. Se prevé reacondicionar la fachada, reubicar la biblioteca, restaurar el llamado “Patio de placas” y preservar la emblemática higuera del lugar.

Además, se ampliarán sectores en desuso, se incorporará una nueva aula-taller y se construirán sanitarios accesibles. También se reubicará el área administrativa, mejorando su funcionalidad para el uso cotidiano del espacio como centro cultural.

Supervisión patrimonial y memoria peronista

La Dirección Provincial de Patrimonio, encabezada por Araceli Bellotta, destacó que todas las tareas estarán bajo supervisión de un asesor especializado, quien llevará un registro técnico y fotográfico de los avances, sumado a informes mensuales y uno final con recomendaciones de mantenimiento.

El proyecto incluye también los deseos expresos del propio Juan Domingo Perón, quien inauguró el museo el 25 de octubre de 1953. En esa oportunidad, el exmandatario solicitó que las salas llevaran nombres de fechas clave en su vida: 8 de octubre, por su nacimiento; 17 de octubre, por el Día de la Lealtad; y 27 de noviembre, por la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión. También pidió un espacio dedicado a la literatura infantil.

Lobos, San Vicente y Los Toldos: el recorrido patrimonial del peronismo

Esta restauración se suma a los trabajos realizados en el Museo Histórico 17 de Octubre en San Vicente y en la Casa Evita de Los Toldos, otras piezas fundamentales de la arquitectura política y la historia argentina, también bajo tutela del gobierno bonaerense.

Las obras en Lobos incluyen reparación estructural, instalación de techos, carpinterías, y renovación completa de sistemas sanitarios, eléctricos y de climatización. El frente será objeto de una limpieza minuciosa, sellado de grietas, recuperación de molduras y pintura.

Desde el Instituto Cultural enfatizaron que esta intervención no solo busca preservar una pieza del pasado, sino también “revitalizar su valor como espacio educativo, cultural y de memoria activa”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: