sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Ciudades

Actualidad

Ya rige el pago con QR en el subte

El sistema de transporte subterráneo de Buenos Aires ha incorporado una nueva modalidad de pago: el uso de códigos QR. Esta implementación, sin embargo, ha generado debates y preocupaciones en el sector financiero y entre los usuarios.



Desde este lunes 12 de mayo de 2025, los pasajeros del subte de la Ciudad de Buenos Aires pueden abonar su viaje mediante códigos QR, sumando esta opción a las ya vigentes como la tarjeta SUBE, y los pagos con tarjetas de débito y crédito. El nuevo sistema busca modernizar el transporte público y facilitar el acceso a través de medios de pago digitales.

¿Cómo funciona el sistema?

A diferencia de lo habitual en comercios, donde el cliente escanea un código QR del vendedor, en el subte el proceso es inverso: el pasajero genera el código desde su billetera virtual, y el molinete lo escanea para validar el ingreso. Por ahora, la única plataforma habilitada es Mercado Pago, que se convirtió en el proveedor exclusivo en esta etapa inicial.

Denuncias por competencia desleal

La exclusividad generó críticas entre otras billeteras virtuales, especialmente Modo, respaldada por los principales bancos del país. Desde ese sector aseguran que no recibieron con tiempo la información técnica necesaria para adaptar sus plataformas y participar desde el inicio. Incluso, pidieron al Banco Central que postergara el lanzamiento, para que todas las aplicaciones pudieran sumarse en igualdad de condiciones, pero la solicitud fue desestimada.

Infraestructura renovada

Las estaciones del subte ya cuentan con molinetes multipago en funcionamiento, que aceptan tarjetas contactless y ahora también códigos QR. Esta actualización forma parte de un plan de modernización del sistema de transporte, con el objetivo de ofrecer alternativas más ágiles y seguras para los usuarios.

Impacto para los pasajeros

La incorporación del QR ofrece una opción cómoda para quienes ya usan billeteras digitales, pero la exclusividad temporal de Mercado Pago limita la libertad de elección para usuarios de otras plataformas. Esto generó cuestionamientos sobre la equidad en el acceso a nuevas tecnologías dentro del transporte público.

Próximos pasos

Se espera que otras billeteras digitales se integren al sistema en los próximos meses, una vez completadas las adaptaciones técnicas. La habilitación de más plataformas permitiría fomentar una competencia más equitativa entre proveedores y brindar mayor libertad a los usuarios para elegir cómo abonar su pasaje.

Temas de esta nota:

SUBTEPAGOS VIRTUALES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: