viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

ATR

Actualidad

La serie "Adolescencia" podrá ser emitida en las escuelas de CABA con fines educativos

Mercedes Miguel informó que la plataforma Netflix autorizó el uso de la producción británica como contenido educativo.



En abril de 2025, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha una serie de iniciativas enfocadas en fortalecer la salud mental, la educación emocional y el compromiso de las familias en el proceso educativo de los adolescentes. El objetivo es ofrecer un abordaje integral a los desafíos que atraviesan los jóvenes en las escuelas porteñas, promoviendo su bienestar y desarrollo personal.

Plataforma «Escuela en Familia»: acompañamiento desde el hogar
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó la plataforma digital gratuita «Escuela en Familia», pensada como una herramienta de apoyo para madres, padres y cuidadores. De uso asincrónico, este espacio ofrecerá contenidos elaborados por especialistas sobre salud emocional, crianza y problemáticas adolescentes como el bullying, el uso de redes sociales, los trastornos alimentarios y la violencia digital. Dirigida a las familias de los 750.000 estudiantes de la ciudad, la plataforma busca mejorar la comunicación en el entorno familiar y brindar herramientas prácticas para acompañar mejor a los chicos. Todos los contenidos serán validados por expertos y organizaciones especializadas.

Serie «Adolescencia»: diálogo y emociones en las aulas
Otra de las acciones destacadas es la proyección de la serie audiovisual «Adolescencia» en escuelas de la ciudad. La producción tiene como objetivo abrir espacios de reflexión sobre temas clave en esta etapa de la vida, como la construcción de identidad, las relaciones sociales, la presión grupal y la toma de decisiones. A través de estos contenidos, se apunta a una educación que incluya también lo emocional y lo humano, promoviendo la empatía y la comprensión.

Plan Integral de Salud Mental: profesionales en las escuelas
El nuevo Plan Integral de Salud Mental contempla la incorporación de profesionales especializados en salud emocional dentro de las instituciones educativas, para brindar apoyo directo a los estudiantes. El plan incluye, además, la capacitación docente en detección temprana de señales de alarma y la implementación de protocolos de actuación ante situaciones de riesgo. Se crearán redes de contención y derivación para asegurar que los adolescentes reciban el acompañamiento necesario, fortaleciendo así el sistema de cuidados en las escuelas.

El rol de las familias como protagonistas del proceso educativo
Las nuevas medidas impulsadas por el Gobierno porteño colocan a las familias en un rol central dentro del proceso educativo, buscando construir una comunidad escolar más conectada y participativa. A través de «Escuela en Familia» y otras propuestas, se apuesta a reforzar el lazo entre el hogar y la escuela, reconociendo que el apoyo familiar es clave para el desarrollo integral de los jóvenes.

Una educación más humana e inclusiva
Estas políticas reflejan una mirada renovada sobre la educación, que va más allá de lo académico para enfocarse también en el bienestar emocional, social y psicológico de los estudiantes. La combinación de tecnología, acompañamiento profesional y participación familiar apunta a construir un entorno educativo más empático, inclusivo y centrado en las verdaderas necesidades de los adolescentes.

Con esta estrategia, la Ciudad de Buenos Aires da un paso firme hacia una educación que no solo enseña, sino que también cuida, escucha y acompaña.

Temas de esta nota:

CABAEDUCACIóN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: