
El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció este lunes en conferencia de prensa que enviará un proyecto propio para suspender las PASO y puso una fecha distinta para las elecciones de diputados y senadores provinciales a los comicios nacionales: serán el 7 de septiembre.
La decisión, aunque fue sustentada en sus aspectos técnicos – se centró en las dificultades para los votantes y el caos de una jornada con dos urnas y sistemas electorales distintos- resonó por su dimensión política: dejó al peronismo al borde de la ruptura al enfrentar la postura de Cristina Kirchner y Sergio Massa de ir a elecciones concurrentes.
Las palabras del Gobernador fueron seguidas por los ministrosmás cercanos – Carlos Bianco, Walter Correa, Pablo López, Gabriel Katopodis, Javier Alonso, Silvina Batakis, Estela Díaz- y no estuvieron los titulares de carteras administradas por La Cámpora, lo que alimentó las especulaciones sobre la continuidad o no de los funcionarios. Entre los intendentes se vio a Mario Secco (Ensenada) y Fabían Cagliardi (Berisso), entre otros.
El Gobernador ya venía adelantando su postura en distintas instancias y la terminó de confirmar anoche a sus socios de Unión por la Patria. Según trascendió, hubo una cumbre en La Plata a la que asistió el gobernador junto a Carlos Bianco, el intendente Julio Alak, Sergio Massa y los camporistas Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli.
Durante el anuncio, Axel Kicillof se refirió a las PASO y el fracaso de las negociaciones en la Legislatura. “Hace un mes, en la apertura de sesiones, le pedí a la legislatura que las suspendiera en la provincia. Aunque la mayoría de las fuerzas políticas están de acuerdo y hay varios proyectos, esto todavía no se logró” explicó.
Y remarcó: “Es por eso que un primer anuncio es que enviaré a la legislatura un proyecto de ley para que se resuelva y suspender las PASO lo más rápidamente posible” dijo.
Tras describir el contexto de la economía internacional y recordar los cambios en el sistema electoral introducidos por Javier Milei, el gobernador justificó la determinación de desdoblar la elección.
“Se va a votar de una manera distinta votar en dos urnas separadas con boletas distintas y con sistemas distintas. Dos elecciones el mismo día. Cada persona tiene que votar dos veces, con sistemas distintos y uno totalmente desconocidos” explicó.
Y razonó: “Resulta inviable votar de esta manera. Las simulaciones que se realizaron dan que emitir el voto lleva 4 minutos votar, lo que haría que en mesas de 350 personas pudieran votar 150. Se armarían largas colas, sería un infierno” sostuvo.
“Votar el mismo día con dos modalidades distintas sería un caos. No puedo convalidar esta situación. La única manera que puedo asegurar votar de manera simple es votar en dos días simples” consideró.
Con la firma del decreto, las elecciones generales quedaron fijadas para el 7 de septiembre.
En el plano político, Axel Kicillof se defendió de las críticas del kirchnerismo que lo acusan de desvincularse de la pelea contra Javier Milei al separar los comicios. “Todos los días confrontamos con Milei. Nunca nos desentendimos de la cuestión nacional. Hasta sufrimos una amenaza de intervención, claro que tenemos que defender la provincia y el federalismo” expresó.
“Defender a la provincia es fortalecer al proyecto nacional. Son elecciones legislativas y no soy candidato a nada. Nos comprometemos a militar en ambas elecciones con la misma intensidad para que la motosierra y el ajuste no entren en la provincia” aseguró.
Es más, desde el kirchnerismo duro aseguraron que confirmar el desdoblamiento signfiica una declaración de ruptura. “CFK quiere unidad en una sola elección. Si Kicillof insiste en desdoblar, rompe la posibilidad de unidad”, advirtieron voceros de ese espacio a INFOCIELO. También insistieron con la posibilidad de que la dos veces presidenta de la Nación compita por la banca por la tercera sección electoral.
Se trata de una jugada audaz que pone en jaque a los principales socios políticos del Gobernador. Intendentes como Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Secco, de Ensenada, asientan sus dominios en ese territorio y se juegan la gobernabilidad
Sin simultaneidad, la incógnita es si la elección se celebrará antes o después de la de diputados nacionales, que tiene fecha para el 26 de octubre. También queda por delante discutir el futuro de las PASO, que en territorio bonaerense siguen en pie, al menos hasta que la Legislatura no defina otra cosa.
Esto podría ocurrir mañana mismo en el palacio de Calle 7. Un escenario servido para mostrar la ruptura total del peronismo bonaerense.
Fuente: Infocielo