miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº2401

Ciudades

20 a 23 de marzo

Nicanor Otamendi se prepara para la 46ª Fiesta Nacional de la Papa

Con ferias, música y tradición, la Fiesta Nacional de la Papa vuelve a Nicanor Otamendi para celebrar la cultura y el trabajo de quienes cultivan este producto esencial.



Nicanor Otamendi se prepara para su celebración más esperada: la Fiesta Nacional de la Papa, que este año celebrará su 46ª edición.

Desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de marzo, la localidad del partido de General Alvarado, en la provincia de Buenos Aires, se convertirá en el centro de esta festividad que homenajea a los trabajadores de la tierra y a los que cultivan este producto esencial en la gastronomía argentina.

El evento se desarrollará en la Plaza Belgrano, donde se ofrecerá una propuesta que combina lo productivo, lo cultural y lo gastronómico. Las principales calles, como San Martín y las zonas cercanas a la plaza, albergarán la Expo de Industria y Agro, una muestra que exhibirá el poderío del sector en la región.

La papa, protagonista de la mayoría de los platos típicos del país, será el ingrediente central en una variedad de preparaciones: desde las clásicas papas fritas y tortillas en diversas versiones hasta empanadas, guisos y la ineludible ensalada rusa, un acompañante esencial en los asados y en las mesas festivas.

Este evento, que ahora tiene alcance nacional, nació en 1948 como el Baile Anual de la Reina de la Papa, organizado por el Club Círculo Deportivo de Otamendi. Con el paso de los años, la convocatoria creció hasta que, en 1965, el festival alcanzó el reconocimiento provincial, consolidándose como un evento emblemático con la papa como su símbolo central.

“Es un logro de la comunidad, que supo abrirse a los visitantes y posicionar este festival a un gran nivel, creciendo año tras año”, destacó Alejandro Frezzia, secretario de Turismo y Deporte de General Alvarado.

Con entrada libre y gratuita, la programación incluirá exposiciones, charlas técnicas, conferencias, mercados, muestras agroindustriales, jornadas de campo, concursos de papas, espectáculos tradicionales, un patio de comidas y stands de emprendedores con descuentos especiales.

También se llevará a cabo un baile de gala con la elección de la reina, exhibiciones de destrezas criollas y un sector de juegos para los más pequeños.

Cada noche culminará con propuestas musicales para todos los gustos. El jueves 20, DJ Pipo, del streaming Un Poco de Ruido, será el encargado de abrir la pista, mientras que el domingo 23, la banda platense Los Totoras pondrá el broche de oro a la clausura del evento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: