
La actividad se llevó a cabo en el marco del 151° aniversario de la ciudad de Mar del Plata. “Fue una gran fiesta donde tanto turistas como marplatenses disfrutaron del alfajor gigante, realizado por profesores y alumnos de la Escuela de Pastelería”, destacó José García, secretario General del gremio.
El evento convocó a numerosos vecinos y turistas, quienes no solo pudieron degustar la impresionante creación, sino que también disfrutaron de diversas actividades, como la exhibición de tallado de frutas y verduras a cargo del maestro pastelero Patricio “Lito” Sánchez, reconocido a nivel nacional e internacional.
García subrayó la relevancia del evento y anticipó que esta iniciativa llegó para quedarse: "Es el segundo año consecutivo del alfajor gigante. Nos propusimos superarnos cada año, por eso esta vez sumamos más kilos. Sabemos que el alfajor es marplatense, hecho por nuestros profesores y alumnos de la Escuela de Pastelería."
Por su parte, Ariel Alderete, responsable de la institución, expresó que la intención es convertir este evento en un clásico anual de la ciudad, celebrado cada febrero como parte de los festejos por el aniversario de Mar del Plata.
La jornada estuvo marcada por el entusiasmo del público, que incluso enfrentó la lluvia y el granizo para no perderse la gran degustación: "Lo más lindo es que, a pesar de las inclemencias del tiempo, la gente se quedó. Se notó el entusiasmo por ver cómo se trabajó en este alfajor gigante, con la participación de profesores, alumnos y colaboradores", concluyó García.
Como parte de la celebración, el Concejo Deliberante de General Pueyrredon declaró al alfajor marplatense como Patrimonio Cultural Intangible, reconociendo su valor tradicional, productivo y comunitario, consolidándolo como un símbolo de la identidad local.