
El gobernador Axel Kicillof anunció este lunes una inversión de $1.700 millones para financiar, dentro de la tercera fase del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), proyectos de investigación científica orientados a fortalecer las capacidades de las pymes y cooperativas de la provincia.
El anuncio se realizó en una reunión en el Salón Dorado con representantes del ámbito científico y tecnológico, con la participación de los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; y el diputado nacional Daniel Gollan.
Kicillof destacó que desde el inicio de su gestión hace más de cinco años, su objetivo ha sido fortalecer los lazos entre el gobierno provincial, las universidades y los organismos relacionados con la ciencia y la tecnología. "Esta estrategia no cambiará, porque sabemos que es lo que nos pide nuestro pueblo: las y los bonaerenses estamos convencidos de que esa articulación es fundamental para generar nuevas oportunidades que aumenten el trabajo y el bienestar para todos y todas", expresó.
En relación al contexto nacional, el gobernador enfatizó: "Frente al ataque del Gobierno nacional al sistema universitario, científico y tecnológico, en la provincia de Buenos Aires decidimos tomar el camino contrario. Sabemos que no podemos reemplazar todas sus funciones, pero con esta inversión estamos fortaleciendo programas y creando nuevas iniciativas para apoyar un sector clave para el desarrollo".
Esta edición del FITBA ha duplicado la cantidad de proyectos presentados en la anterior. En total, se han adjudicado 68 iniciativas, que contarán con el financiamiento del CFI y buscan impulsar el desarrollo productivo y abordar desafíos en políticas públicas provinciales y municipales. Los proyectos provienen de 33 municipios y serán implementados en colaboración con 29 instituciones, incluidas universidades, centros tecnológicos y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), entre otras.
Por su parte, Augusto Costa señaló: "Esta adjudicación demuestra cómo la provincia se compromete con el impulso de la ciencia y la tecnología: lo hace con inversión, apoyo efectivo y decisión política". Aseguró que el Estado provincial está convencido de que los sectores científico-tecnológico y productivo deben ir de la mano, y el FITBA tiene como objetivo mejorar la productividad y eficiencia de las pymes y cooperativas bonaerenses.
Carlos Bianco, por su parte, comentó: "A pesar de la importancia de los sectores científicos, tecnológicos y universitarios, las políticas de ajuste del gobierno nacional los están afectando gravemente. Por eso, desde la provincia trabajamos todos los días para dar respuestas y compensar la falta de apoyo del Estado nacional".
Finalmente, Cristina Álvarez Rodríguez remarcó que este encuentro contrasta con las políticas del gobierno nacional, que "desfinancia, castiga y promueve la fuga de cerebros". En respuesta a ello, destacó el compromiso de la gestión provincial de seguir invirtiendo en ciencia e industria para asegurar el crecimiento de la provincia.
El FITBA es la principal política pública de desarrollo tecnológico e innovación de la provincia, orientada a generar soluciones prácticas para el sector productivo y fomentar la adopción de nuevas tecnologías en pymes y cooperativas industriales. Entre los temas de los proyectos seleccionados se incluyen biotecnología, impacto ambiental, inteligencia artificial, eficiencia energética, tecnología de alimentos y transformación digital.