
En julio de este año, el gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó un plan para abordar la ludopatía juvenil y el circuito de apuestas online ilegales. Dentro de este plan, se llevó a cabo una extensa encuesta en escuelas secundarias con el fin de obtener una mejor comprensión de la magnitud del problema. Ya se han obtenido los primeros resultados.
"Contamos con un primer diagnóstico, mucho más preciso de lo que conocíamos hasta ahora", destacó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, durante una conferencia de prensa donde presentó los datos. "La encuesta nos permitirá realizar intervenciones más precisas y efectivas", agregó.
Se trató de una encuesta vía web autoadministrada que completaron estudiantes del nivel secundario bonaerense de entre 12 y 19 años. En total, recolectaron 90.332 respuestas.
De esos más de 90 mil adolescentes, el 60,4 por ciento dijo conocer a alguien que apostaba a través de plataformas virtuales. A su vez, el 19,1 por ciento dijo haber apostado al menos una vez, es decir, uno de cada cinco recurrió a juegos de azar.
Durante la conferencia de prensa, el ministro Carlos Bianco explicó que el objetivo del gobierno bonaerense es centrarse en los "apostadores frecuentes", es decir, aquellos que afirmaron haber apostado al menos una vez al mes en la encuesta. Este grupo representa el 3,7 por ciento de la muestra total, que abarcó a más de 3.300 jóvenes.
Este segmento es el que comienza a evidenciar problemas relacionados con el juego. Según los datos de la encuesta, el 18,8 por ciento de los apostadores frecuentes reportó dormir menos, el 15,4 por ciento mencionó enojarse con mayor facilidad y el 12,3 por ciento expresó sentir ansiedad o cansancio.