domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Provincia

Obra pública

La provincia creó el Observatorio de Obras y Servicios Públicos

El gobierno bonaerense creó un observatorio específico para analizar el marco normativo de la obra pública.



Durante toda la semana, la obra pública fue el principal tema de agenda del gobierno de la provincia de Buenos Aires. La serie de actividades comenzó con Axel Kicillof convocando a los intendentes para presentar un reclamo conjunto ante la paralización de obras a nivel nacional. Hoy, dieron un nuevo paso creando un observatorio.

La noticia se oficializó este viernes en el Boletín Oficial. Mediante la Resolución 1172/24, el Ministerio de Infraestructura provincial estableció el Observatorio de Obras y Servicios Públicos. Según se detalló, este organismo tendrá como objetivo evaluar y optimizar el marco normativo, así como la planificación, contratación y ejecución de obras públicas en todo el territorio bonaerense.

El nuevo organismo estará bajo la presidencia del subsecretario Técnico, Administrativo y Legal del Ministerio de Infraestructura, dependiente de Gabriel Katopodis. No obstante, la intención es que se sumen diversas cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes, para que contribuyan con sus perspectivas sectoriales. En este contexto, ayer se formalizaron acuerdos con 24 universidades nacionales para financiar 38 proyectos de infraestructura que se encontraban paralizados por la falta de acción del Gobierno Nacional.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires busca que el observatorio genere propuestas y medidas que mejoren la transparencia y eficiencia en el ámbito de la obra pública y los servicios. El objetivo es optimizar todo el sistema, implementando iniciativas que contribuyan a su funcionamiento.

Es importante destacar que la creación del observatorio "no implica una nueva erogación presupuestaria ni la formación de una nueva estructura", según se precisó oficialmente.

Temas de esta nota:

AXEL KICILLOFOBRA PúBLICA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: