
Este miércoles la Cámara de Diputados bonaerenses inició el ciclo “Voces Bonaerenses”, con un evento a las 19 horas encabezado por la disertación del historiador, Felipe Pigna, que tendrá por objetivo hacer un recorrido sobre los mitos y verdades del pasado argentino.
En rigor, el ciclo de charlas abiertas y cine denominado Voces bonaerenses, tendrá tres días del mes en el salón Auditorio de la Cámara de Diputados bonaerenses, ubicado en calle 53 entre 8 y 9 de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
En esta línea, desde la Legislatura bonaerense informaron que la entrada será gratuita pero tendrá una capacidad limitada, por lo que recomendaron arribar al salón poco antes del comienzo, programado para las 19 horas de este miércoles.
Asimismo, los organizadores del ciclo Voces Bonaerenses que comenzará con la charla del historiador titulada “Los mitos de la historia Argentina”, también será trasmitida en vivo por el canal de YouTube oficial de la Cámara de Diputados de la provincia.
Así, según la Legislatura bonaerense el ciclo busca promover el “intercambio cultural, el diálogo constructivo y la participación comunitaria”, al tiempo que detallaron que está conformado por tres eventos que se distribuirán entre este miércoles y los jueves 14 y 21 de marzo.
En ese orden, el próximo jueves 19 horas se realizará el segundo encuentro que tendrá en agenda la reproducción de la obra cinematográfica “Argentina 1985″. “Una experiencia imperdible para los amantes del cine y la cultura”, destacaron desde la organización, que aseguraron que “transporta” a quien la vea a una “época llena de significado e historias cautivadoras”.
En tanto que, ciclo Voces Bonaerenses finalizará el próximo jueves 21 de marzo a las 19 horas con la proyección de la película “El ciudadano Ilustre”, que fue dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, escrita por Andrés Duprat y protagonizada por Oscar Martínez.
Vale precisar que, El ciudadano ilustre cuenta la historia de Daniel Mantonvani, un escritor ganador del Premio Nobel que regresa a su pueblo natal en Argentina, después de muchos años. Tras ello, se desencadenan una serie de eventos inesperados en los que se refieren a temas como la identidad, el legado y la relación entre el arte y la sociedad.