sábado 28 de junio de 2025 - Edición Nº2397

Ciudades

pros y contras

Salliqueló, un municipio “revolucionado” por la llegada del Gasoducto Néstor Kirchner

El intendente Juan Miguel Nosetti destacó los beneficios y perjuicios que generó para el distrito la megaobra energética.



El intendente de Salliqueló, Juan Miguel Nosetti, habló sobre la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, inaugurado este domingo 9 de julio, y cuyo segundo tramo se licitará en septiembre. 
"Lo de ayer realmente nos sobrepasó, la ciudad se conmocionó con la construcción del gasoducto. Es una alegría para toda la región, pero principalmente para todos los argentinos", afirmó el jefe comunal en comunicación con LU12 AM680

Nosetti indicó que si bien el año pasado se realizó el acto de firma de contrato -al cual asistieron el presidente, el ministro de Economía y los gobernadores de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires-, "el hecho de que ayer vinieran las altas autoridades nacionales y provinciales, nos sorprendió a todos".

También se refirió a la repercusión que tuvo la puesta en marcha del GPNK en el funcionamiento diario de una ciudad de 8 mil habitantes: "Ingresaron un montón de desconocidas de distintas partes del país por la etapa de construcción que circunda Salliqueló. No estábamos preparados para recibir a más de 300 personas porque es una ciudad agrícola-ganadera".

En tal sentido, comentó que "se revolucionó el mercado inmobiliario porque no había hospedaje ni casas para todo el mundo". Entre los efectos de esa situación, mencionó que "se quintuplicaron los precios de alquileres. Cuando el bolsillo aprieta, algunos sacan un beneficio económico".

No obstante, destacó que fueron problemas que pudieron arribar a una solución y "se está conviviendo muy bien porque la obra sigue y después se hará el segundo tramo" que irá de Salliqueló a San Jerónimo, Santa Fe.

"Todo lo que significa que personas que están los siete días de la semana puedan aportar dinero en servicios de transporte o rubros de gastronomía, moviliza la economía", comentó.

Según consignó Nosetti, estos nuevos ingresos permitieron compensar el impacto de la sequía: "Ha equilibrado el faltante y mucha gente ya alquiló. Que venga alguien privado y pueda inyectar dinero para que no salga siempre del mismo bolsillo, realmente ayuda mucho".

Recalcó, sin embargo, que se trata de un escenario "momentáneo" puesto que "una vez que esté construida, la planta se manejará con pocas personas y todo volverá a la normalidad". A propósito, puntualizó: "La planta va a tardar más o menos hasta pasado primer el semestre del 2024".

Se licitará en septiembre el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner
El segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner se licitará en el mes de septiembre, así lo anunció Sergio Massa en el marco en la inauguración de esta obra energética. Junto al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ministro de Economía brindó un discurso en Salliqueló sobre la importancia de la puesta en funcionamiento del primer tramo del GPNK.

"Es el principio de un cambio en la matriz económica y energética porque 65 por ciento de nuestra energía es térmica y el gas es nuestra energía de transición", dijo y agregó: "Argentina va a pasar de ser un país con déficit de dólares por tener que importar energía, a ser un país con superávit de dólares en su balanza comercial porque estamos haciendo las obras que cambian definitivamente esa ecuación".

Massa anunció que en septiembre "llamamos a licitar el segundo tramo del gasoducto" Néstor Kirchner, que irá de Salliqueló a San Jerónimo, "para terminar de abastecer el litoral argentino" y se va a "exportar vía sur de Brasil para aumentar las exportaciones".

A propósito, destacó: " El gas de Vaca Muerta nos va a permitir que el año que viene ser más barata la electricidad en Argentina, que las pymes puedan competir mejor, que podamos impulsar la distribución de gas en provincias que hoy todavía no tienen, como  Corrientes y  Misiones. Empezamos a recorrer el camino de  Argentina vendiéndole al mundo sus recursos con valor agregado. Materia prima con trabajo argentino tiene que ser nuestro proyecto de país".
 
También adelantó que en 15 días el  Gobierno pondrá en marcha la licitación para la concreción de la obra de reversión del  Gasoducto del Norte. De acuerdo al precandidato presidencial de  Unión por la Patria, esa obra significará “empezar a pensar no solo en que el norte reciba el gas de  Vaca Muerta, sino que además desde esa región podamos exportar a  Chile y desde  Bolivia podamos vender al sur y centro de  Brasil”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: