
El Ferroclub Argentino de Sáenz Peña y Villa Lynch es una de las históricas instituciones de los partidos de Tres de Febrero y San Martín, en el oeste del Conurbano bonaerense. Su tarea, dedicada a la preservación y promoción del patrimonio ferroviario, es impulsora de grandes eventos para los vecinos. Para el mes de julio, se encuentran preparando un paseo en un viejo tren a vapor para el inicio de las vacaciones de invierno.
El centro de preservación (CDP) del Ferroclub acaba de anunciar que durante la segunda semana de julio se llevará a cabo una exposición en su predio lindero a la estación del Ferrocarril Urquiza con entrada libre y gratuita.
La expo ferroviaria se realizará el próximo domingo 16 entre las 10 y las 17 en la sede de la calle Doctor Alfredo E. Springolo, a metros de la colectora de la Avenida General Paz.
Y entre las actividades hay una que se destaca: se podrá disfrutar de un viaje a bordo de una formación impulsada por una locomotora a vapor de fines de 1890. Contará con la colaboración de las empresas Trenes Argentinos Infraestructura y Metrovías, el Museo Nacional Ferroviario (MNF) y el Municipio de Tres de Febrero.
El acceso al interior de los coches y el recorrido recreativo cuesta $500 pesos para los jubilados y los niños de 4 a 12 años y $1.000 para los mayores de 12, en tanto que las personas con discapacidad que presenten su certificado único (CUD) y DNI y los menores de 4 no abonan entrada.
El paseo es cada 10 minutos aproximadamente y el ticket se saca en la boletería de la antigua parada ferroviaria por orden de llegada, sin ningún tipo de reserva. “Todo lo recaudado se destina al mantenimiento del espacio y a la restauración y preservación de los vehículos, siempre gracias a la labor adhonorem de nuestros socios”, aseguraron desde el Ferroclub Lynch.
El Ferroclub Saenz Peña fue fundado el 30 de diciembre de 1972 en la ciudad de Saenz Peña, ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Su principal objetivo es preservar la memoria histórica y cultural del ferrocarril, así como también fomentar el turismo y la educación relacionados con esta temática.
La idea de crear el Ferroclub surgió debido al deterioro y abandono que sufrían los trenes y las instalaciones ferroviarias en ese momento. Un grupo de entusiastas ferroviarios y vecinos preocupados por la preservación del patrimonio ferroviario decidieron unirse y formar la asociación.
Desde sus inicios, el Ferroclub Saenz Peña se ha dedicado a restaurar y poner en funcionamiento locomotoras, vagones y otros elementos históricos relacionados con el ferrocarril. Han trabajado arduamente en la recuperación de piezas, la restauración de vehículos y la construcción de talleres y depósitos para albergar y mantener el material rodante.
Uno de los hitos más importantes en la historia del Ferroclub Saenz Peña fue la inauguración de su emblemático Museo Ferroviario en 1978. Este museo cuenta con una gran cantidad de objetos, fotografías y documentos que relatan la historia del ferrocarril en Argentina y en la región.
A lo largo de los años, la institución ha enfrentado desafíos y dificultades, pero siempre logró salir adelanta por la pasión de sus miebros. Así, mantuvieron en funcionamiento varias locomotoras históricas, como la famosa “Mikado” y la “Baldwin”, realizando viajes turísticos y recreando esta experiencia de viajar en tren a vapor.