
La provincia de Buenos Aires está dividida en 8 secciones electorales, donde cada sección aporta distinta cantidad de funcionarios provinciales a las diferentes cámaras. En este caso, la Quinta sección electoral aporta a nivel provincial 11 diputados titulares y 8 suplentes, siendo esta la tercera sección electoral que más diputados suma detrás de la Primera y la Cuarta sección.
La Quinta sección se encuentra en el sudeste de la provincia de Buenos Aires y está compuesta por 27 municipios: Monte, General Paz, Chascomus, General Belgrano, Lezama, Las Flores, Pila, Castelli, Rauch, Ayacucho, General Guido, Dolores, Tordillo, General Lavalle, Maipú, Partido de la Costa, General Madariaga, Pinamar, Villa Gessel, Mar chiquita, Tandil, Balcarce, General Pueyrredón, General Alvarado, Loberia, San Cayetano y Necochea, que suman un padrón de 1.272.244 electores habilitados.
La Quinta sección electoral es la segunda con más cantidad de votantes habilitados. Los 27 municipios de la sección están divididos entre diferentes fuerzas políticas, entre ellas encabeza la lista Juntos por el Cambio que en las elecciones del 2019 salió victorioso en 13. Como segunda se consolida el Frente de Todos, el partido de los azules se encuentra gobernando 11 municipios de la sección, por último se encuentra la UCR que gobierna 3 de los 27 municipios.
Cabe destacar que el partido de Juntos por el Cambio se hace cargo de ciudades como General Pueyrredón donde salió victorioso el marplatense Guillermo Montenegro con el 40% de los votos, apenas un 3% arriba del Frente de Todos, pero con lo suficiente para que el partido del Pro se haga de otro municipio. Más al norte de esta sección se encuentra Tandil, ciudad gobernada por el histórico Manuel Lunghi quien es el Intendente por parte del Pro en la ciudad desde el año 2003 y en las elecciones del 2019 ganó con el 54% de los votos, al Frente de Todos. Otra frente de Juntos por el Cambio es la ciudad de Necochea gobernada por Arturo Rojas, el abogado Necochense ganó las elecciones del 2019 con el 59% de los votos y se consolida para las elecciones de cara a agosto.
Por último y no menos importante se encuentra Martin Yeza, el intendente de Pinamar que ganó sus elecciones con el 58% de los votos para Juntos por el Cambio y él mismo anunció que en estas elecciones no irá como cabeza de lista para gobernar nuevamente el municipio.
Del otro lado de la mecha se encuentra el Frente de Todos que, a pesar de estar 2 municipios abajo con respecto de Juntos por el cambio, se solidificó en diferentes partes de la Quinta. Entre los grandes referentes de los azules se encuentra Cristian Cardozo, el referente del Frente de Todos es uno de los gobernantes más jóvenes de este país y habría ganado las elecciones del Partido de la Costa con el casi 50% de los votos. Por otro lado, se encuentra Gustavo Walker, el intendente de Pila ganó sus elecciones con el 60% de los votos en el año 2019 pero, por problemas de salud todo indicaría que su hijo Sebastian Walker será su sucesor.