viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2417

Ciudades

Aniversario

General Guido cumple 140 años y se prepara para celebrarlo el sábado 

Habrá shows musicales de la mano de La Nueva Ilusión, Santiago Ríos y el popular Rodrigo Tapari



La vicegobernadora Verónica Magario escribió en sus redes sociales: “Queremos enviar un cálido saludo a cada una y cada uno de los guidenses. Además, saludamos al intendente del partido, Carlos Rocha, con quien trabajamos en la recuperación y desarrollo de nuestra Provincia", señaló en sus redes la Vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario. 

Y por supuesto, General Guido festejará a lo grande sus 140 años. Pero no será durante esta jornada. Lo hará durante el fin de semana, al sábado más precisamente, donde habrá mucha música. Y de la buena. Entre otros, se presentan La Nueva Ilusión, Santiago Ríos y el popular Rodrigo Tapari. 

Antes, a las 10 horas tendrá lugar en la Plaza San Martín el desfile cívico institucional, a las 12 el almuerzo oficial en el Polideportivo municipal, a las 17 la maratón aniversario (se larga en la muni) y para el cierre, a las 20,30, los shows antes mencionados

Un repaso por la historia de la ciudad 

25 de diciembre de 1839: el partido -originariamente "del Vecino"- se crea por Decreto del gobernador Rosas (ley 441), y era producto de la división del "Partido de Tandil"

1865: límites se modifican y se reduce su extensión, al crearse los Partidos de Ayacucho y de General Arenales

1892: nueva modificación de límites con el ensanche del Partido de Maipú.

*868: el nuevo partido carecía aún de pueblo y no lo tendría por varios años, pese a que las iniciativas de fundación databan de mediados del siglo y sucesivos instrumentos legales habían previsto su formación, inclusive señalando los terrenos necesarios para ello.

1888: se forma el primer centro poblado espontáneamente en torno de la "Estación de FF.CC. Velázquez", (línea del ferrocarril Sud), que se inauguró en 1887 entre Dolores y Ayacucho.

febrero de 1891: ya hay una considerable población, antecedentes que motivan la resolución de declarar al pueblo cabecera de Partido y asignarle el nombre de General Guido, en recuerdo del militar, político y diplomático Tomás Guido, de destacada intervención en la campaña emancipadora junto a San Martín.

1926: por ley se da al "Partido del Vecino" la denominación del pueblo cabecera.
 

Temas de esta nota:

GENERAL GUIDOANIVERSARIOFESTEJOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: